Barranquilla se convirtió en epicentro del debate energético nacional con la realización del Foro Offshore ‘La clave para una soberanía energética sostenible’, evento que reunió a expertos, entidades gubernamentales y representantes del sector para trazar una hoja de ruta hacia una transición energética real y sostenible en Colombia.
El encuentro, organizado por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet) y la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (Acggp), se llevó a cabo los días 17 y 18 de julio, y contó con la participación destacada de la secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango.
Durante su intervención, Arango subrayó el papel estratégico del Caribe colombiano como plataforma clave para el desarrollo de proyectos costa afuera (offshore) y urgió a avanzar con decisión en la ejecución de estos. “El Atlántico tiene el potencial y está listo. Pero necesitamos definir pronto el marco regulatorio, liberar los recursos financieros y acelerar el proceso. La energía es una prioridad que no puede esperar”, afirmó la funcionaria.
La secretaria también hizo un llamado a construir alianzas entre sector público, privado y academia para que la transición energética se convierta en una realidad que garantice energía asequible y competitiva. “Desde nuestra región ofrecemos al país una plataforma como la RAP Caribe para liderar la inversión en energías limpias. Si el Gobierno nacional busca un territorio piloto para estos desarrollos, el Atlántico está preparado para asumir ese rol”, aseguró.
Por su parte, el director ejecutivo de Acipet, Óscar Rincón, destacó que la energía offshore es un pilar esencial para asegurar la soberanía energética de Colombia. “No se trata solo de un asunto técnico o industrial. El offshore debe construirse con las comunidades, respetando el medio ambiente y aprovechando las capacidades territoriales. Este foro es un espacio para consolidar ese diálogo y dinamizar los proyectos que el país necesita”, señaló.
El Foro Offshore dejó claro que el Atlántico no solo tiene el potencial, sino también la disposición y la visión para liderar el nuevo capítulo energético de Colombia, donde la sostenibilidad y la inclusión territorial son protagonistas.