PUBLICIDAD

Atlántico implementará pico y placa unificado para motos y motocarros a partir de agosto

A partir del mes de agosto, el departamento del Atlántico estrenará una medida de control vial sin precedentes: el pico y placa unificado para motocicletas y motocarros, aplicable en todos los municipios bajo jurisdicción del Instituto de Tránsito Departamental, incluyendo Barranquilla y su área metropolitana.

La medida, liderada por la Gobernación del Atlántico, tiene como objetivos principales reducir la siniestralidad vial, mejorar la movilidad intermunicipal y evitar que conductores eludan restricciones desplazándose entre localidades con regulaciones distintas.

El nuevo esquema funcionará de lunes a viernes, entre las 4:00 a.m. y las 10:00 p.m., con restricciones según el último dígito de la placa:

  • Lunes: placas terminadas en 1 y 2

  • Martes: 3 y 4

  • Miércoles: 5 y 6

  • Jueves: 7 y 8

  • Viernes: 9 y 0

Los sábados se aplicará una rotación mensual: en la primera y tercera semana se restringirá la circulación de placas impares, mientras que en la segunda y cuarta, las pares. Por el momento, los domingos no tendrán restricción, aunque esta disposición podría cambiar.

La medida cobijará municipios como Soledad, Malambo, Galapa, Puerto Colombia, Sabanalarga, Baranoa, Polonuevo, Ponedera, Campo de la Cruz, Santa Lucía, Candelaria, Manatí, Repelón, Luruaco, Usiacurí y Juan de Acosta, además de Barranquilla. Todos participarán en mesas técnicas y jornadas de socialización previas a la entrada en vigor del decreto, con el propósito de aclarar dudas y garantizar una aplicación armonizada del esquema.

Se contemplan excepciones para motos pertenecientes a la fuerza pública, personal médico en funciones, organismos de socorro, servicios de vigilancia legalmente habilitados y otras actividades esenciales. También se estudian exenciones para vehículos de alto cilindraje o vinculados a labores de mensajería oficial, las cuales serán confirmadas en el decreto final.

Inicialmente, la norma contará con una fase pedagógica, durante la cual se capacitará a los ciudadanos sobre la nueva reglamentación. Posteriormente, se activarán operativos de control, tanto presenciales como mediante cámaras, y quienes infrinjan la norma se enfrentarán a sanciones económicas.

Con esta estrategia, las autoridades departamentales buscan hacerle frente a uno de los mayores retos en materia de seguridad vial: la circulación descontrolada de motocicletas. La implementación del pico y placa unificado no solo pretende salvar vidas, sino también fomentar una mejor cultura vial y organización del tránsito en todo el Atlántico.