Con la entrada en vigencia de la Ley 2466 de 2025, Colombia comienza una etapa de implementación progresiva de los nuevos recargos dominicales y festivos establecidos en la reforma laboral sancionada por el presidente Gustavo Petro. A partir de este lunes 1 de julio, el recargo por trabajar en días de descanso obligatorio como domingos o festivos pasa del 75 % al 80 % sobre el salario ordinario.
El ajuste será gradual: en 2026 se elevará al 90 % y en 2027 alcanzará el 100 %, conforme a lo estipulado en el cronograma del Ministerio de Trabajo. Según el ministro Antonio Sanguino, esta transición progresiva permite a las empresas ajustar sus esquemas laborales sin afectar sus finanzas, al tiempo que se garantiza el cumplimiento de los derechos de los trabajadores.
La norma también establece que el trabajo en días de descanso obligatorio debe ser remunerado con un recargo adicional sin afectar el pago habitual por haber laborado la semana completa. Además, se permite que empleador y trabajador acuerden por escrito un día de descanso diferente al domingo. Si no hay un acuerdo específico, el domingo se presume como el día obligatorio de descanso.
Ejemplo práctico del recargo en 2025
Un trabajador que gana el salario mínimo legal mensual vigente, equivalente a $1.423.500, tendrá derecho a un recargo de aproximadamente $94.900 por cada domingo o festivo laborado bajo el nuevo porcentaje del 80 %.
Con esta medida, el Gobierno Nacional busca fortalecer las garantías laborales y avanzar hacia un modelo de empleo más justo y digno. No obstante, expertos advierten que será clave el seguimiento a su impacto en pequeñas y medianas empresas, que deberán reorganizar turnos y presupuestos para cumplir con la ley sin afectar su operatividad.
La reforma laboral ya está en marcha, y los artículos como el recargo dominical comienzan su aplicación desde hoy, mientras otros apartes —como los recargos nocturnos y condiciones especiales para sectores informales— se irán implementando de forma escalonada.