PUBLICIDAD

ANDI pide a empresarios apoyar la reforma laboral y evitar la polarización en Colombia

Presidente de la Andi, Bruce Mac Máster

Durante el 18º Encuentro Nacional de Laboralistas realizado en Barranquilla, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, hizo un enérgico llamado al sector empresarial del país para sumarse al debate de la reforma laboral y trabajar de forma articulada con el Congreso, con el fin de construir una propuesta que responda a las necesidades actuales del país y de sus trabajadores.

“Nosotros estamos dispuestos a trabajar de verdad para sacar la reforma laboral con el Congreso. Vamos a sacarla y vamos a impulsar todo lo que podamos para que salga adelante”, expresó Mac Master, quien aseguró que desde la ANDI se respaldará activamente la discusión legislativa.

El dirigente gremial subrayó que este es un momento clave para evitar una mayor polarización en el país y avanzar hacia consensos que permitan modernizar las relaciones laborales. “Nos vamos a meter en eso, de cabeza. Ya se lo he dicho a todos los congresistas, de todo el espectro político”, indicó.

Aunque reconoció que una reforma laboral puede representar costos para el sector productivo, Mac Master enfatizó que es un paso necesario. “Probablemente va a ser costoso, pero yo sí creo que a Colombia le conviene eso, porque no podemos seguir incrementando los niveles de polarización que hoy ya afectan a la sociedad”.

Además, puso sobre la mesa la urgencia de incluir en el debate a la población que trabaja de forma informal, que representa una mayoría significativa en el mercado laboral. “Casi seis de cada diez trabajadores en Colombia son informales. Eso significa que son personas sin vacaciones, sin contrato, sin seguridad social, sin pensión… son trabajadores sin derechos”, señaló.

Mac Master concluyó que cualquier reforma que pretenda transformar el panorama laboral colombiano debe tener como eje la inclusión de esta población históricamente desprotegida. “No podemos hablar de una reforma laboral sin tener en cuenta a la mayoría de los trabajadores del país”, insistió.

El encuentro de laboralistas se convirtió así en un escenario clave donde se reforzó la idea de que la reforma laboral no puede postergarse más y que el compromiso de todos los sectores, incluidos los empresarios, es indispensable para lograr un cambio estructural que beneficie a toda Colombia.