La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha propuesto un acercamiento con el mandatario estadounidense, Donald Trump, para abordar las recientes medidas arancelarias impuestas por su gobierno. La mandataria advirtió que estas sanciones comerciales podrían tener un impacto más fuerte en los consumidores estadounidenses que en otras economías.
“Estamos a la espera de la respuesta del presidente Trump a nuestra iniciativa de establecer una mesa de trabajo para tratar temas clave como la migración y el narcotráfico, que han sido señalados como justificación para la imposición de aranceles. Mañana presentaremos medidas alternativas dentro de lo que denominamos el ‘Plan B'”, declaró Sheinbaum en un mensaje publicado en la red social X.
Respaldo internacional a México
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) manifestó su respaldo a Sheinbaum y al pueblo mexicano ante lo que considera “señalamientos infundados” por parte del presidente Trump. En un comunicado, la organización rechazó las acusaciones de una supuesta “alianza” entre el Gobierno de México y los carteles del narcotráfico, y cuestionó la responsabilidad de Estados Unidos en la crisis de violencia y drogas en la región.
Según el pronunciamiento de la ALBA, “Estados Unidos es el principal proveedor de armas de alto poder a grupos criminales, lo que, junto a sus fallidas políticas sanitarias y la irresponsabilidad de corporaciones farmacéuticas, ha generado una crisis de salud pública con miles de víctimas cada año”.
La organización también reconoció los esfuerzos del gobierno de Sheinbaum en la lucha contra el crimen organizado y exigió a la administración de Trump el cese inmediato de las “medidas coercitivas y los aranceles desproporcionados”, que, a su juicio, solo agravan las desigualdades económicas.
Impacto de los aranceles en la economía regional
El presidente Trump firmó el sábado una orden ejecutiva que establece aranceles del 25% a los bienes provenientes de México y Canadá (exceptuando el petróleo canadiense, que tendrá una tarifa del 10%) y del 10% para los productos chinos. Estas medidas podrían afectar significativamente el comercio en la región y poner en riesgo la estabilidad del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vigente desde hace tres décadas.
Desde la Casa Blanca, se justificó la decisión argumentando que “los carteles mexicanos son los principales responsables del tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos”, lo que representa “una amenaza para la seguridad nacional”. En respuesta, Sheinbaum rechazó las acusaciones y reiteró su compromiso con un diálogo diplomático para encontrar soluciones conjuntas.
En medio de esta tensión comercial, la presidenta mexicana ha convocado a su gabinete para definir estrategias que mitiguen los efectos de los aranceles y fortalezcan la posición de México en las negociaciones internacionales.