PUBLICIDAD

Verano impulsa a Punta Astilleros como la próxima playa del Atlántico en conquistar la Bandera Azul

El Atlántico quiere seguir brillando en el mapa del turismo sostenible y así lo dejó claro el gobernador Eduardo Verano durante su intervención en el Congreso Nacional de la Infraestructura en Cartagena. Ante cientos de líderes del sector, el mandatario exhibió con orgullo la Bandera Azul que ondea en Salinas del Rey y anunció un nuevo objetivo que ya marca la hoja de ruta para 2026: lograr esta misma distinción para la playa de Punta Astilleros, en el municipio de Piojó.

El gobernador recordó que Salinas del Rey se convirtió en la primera playa del Caribe colombiano en obtener este reconocimiento internacional otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), con sede en Dinamarca. El galardón, que se renueva cada año, evalúa estrictos estándares en calidad del agua, gestión ambiental, seguridad, servicios, educación y comunicación ambiental, posicionando a los destinos certificados como referentes de sostenibilidad y excelencia turística.

Verano explicó que el trabajo realizado en Juan de Acosta no solo abrió puertas al turismo deportivo por su potencial para el surf, sino que se convirtió en un ejemplo real de cómo el Atlántico puede competir globalmente con productos turísticos de alto nivel. “Salinas del Rey es nuestra gran vitrina internacional. Ahora queremos que Punta Astilleros siga ese mismo camino y se convierta en nuestra próxima playa Bandera Azul”, señaló.

Punta Astilleros, reconocida en 2024 como una de las mejores playas rurales del mundo por el Centro Internacional de Formación de Gestión y Certificación de Playas, emerge como el nuevo tesoro turístico del departamento. Sus paisajes, su fuerza natural y su potencial para deportes náuticos la han convertido en un destino con amplia proyección. Por ello, la Gobernación y Fontur avanzan en un plan de intervención que incluye infraestructura, saneamiento, seguridad y procesos de educación ambiental, respaldado por una inversión cercana a los 600 millones de pesos.

La iniciativa busca no solo atraer visitantes internacionales, sino dinamizar la economía local y fortalecer el orgullo comunitario. Según el gobernador, la certificación será un impulso directo al empleo, al comercio y al posicionamiento de Piojó como un destino emergente dentro de los corredores turísticos del Atlántico.

“Este esfuerzo demuestra que el desarrollo turístico puede ir de la mano con la preservación del entorno. La Bandera Azul no es solo un símbolo, es un compromiso con la sostenibilidad y una garantía para quienes visitan nuestras playas”, afirmó Verano.

Con este anuncio, el departamento reafirma su apuesta por un modelo turístico responsable, competitivo y alineado con los estándares internacionales, consolidando al Atlántico como un referente nacional en la gestión de playas y en la promoción del turismo sostenible.