El próximo martes 12 de agosto marcará un nuevo capítulo para el arte y la educación en el Atlántico. El gobernador Eduardo Verano y el rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, oficializarán la reapertura del icónico edificio de la Facultad de Bellas Artes, ubicado en el barrio El Prado de Barranquilla, en una jornada que celebrará el renacer de un espacio emblemático para la formación artística en el Caribe colombiano.
La reapertura, que reunirá a periodistas, estudiantes, docentes y autoridades, contará con una programación especial denominada ‘Dos horas de arte simultáneo’, donde diferentes expresiones artísticas ocuparán los renovados salones y corredores de la sede.
Con una inversión superior a los 41.516 millones de pesos, las obras de recuperación incluyeron reforzamiento estructural con normas sismorresistentes, garantizando seguridad y modernidad sin perder el valor patrimonial del edificio. Este proyecto fue posible gracias al trabajo articulado entre la Gobernación del Atlántico, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Cultura y la Universidad del Atlántico.
“La reapertura de Bellas Artes representa un compromiso cumplido con nuestros jóvenes y con el futuro cultural del departamento. Hoy les devolvemos un espacio digno, moderno y seguro, donde podrán seguir forjando su talento”, expresó el gobernador Verano, quien también preside el Consejo Superior de la institución.
Por su parte, el rector Danilo Hernández destacó el papel de los estudiantes en este proceso: “Ellos fueron la fuerza que nunca dejó morir la esperanza. Esta sede es para ellos y para todas las generaciones que vendrán a formarse como artistas con identidad caribe”.
El secretario general del departamento y actual gobernador encargado, Pedro Lemus, celebró la reapertura como una victoria del trabajo en equipo y una apuesta decidida por la cultura y la educación pública: “Este es un verdadero templo para el arte, que será símbolo de lo que podemos lograr cuando gobierno, academia y sociedad civil caminan juntos”.
Con esta reapertura, Bellas Artes se reafirma como un espacio de creación, encuentro y memoria para las expresiones culturales del Caribe colombiano, una sede renovada que se convierte en símbolo de resistencia, identidad y futuro.