El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció de manera oficial la suspensión total de los pagos y ayudas económicas destinadas a Colombia, medida que, según afirmó, entra en vigor de inmediato y afecta todo tipo de apoyo financiero o subsidio, especialmente los relacionados con la lucha antidrogas.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, tras reunirse con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el mandatario estadounidense reiteró sus críticas hacia el presidente Gustavo Petro, a quien calificó como “un matón y un tipo malo”. En tono molesto, Trump afirmó que su gobierno “ha detenido desde hoy todos los pagos que iban a Colombia” y corrigió un error cometido días atrás, cuando había escrito erróneamente “Columbia” al referirse al país.
El mandatario aseguró que la suspensión de la ayuda se debe a lo que describió como un deterioro en la cooperación bilateral en materia de seguridad y narcotráfico. “Colombia está muy mal. Fabrican cocaína, tienen fábricas de cocaína, cultivan todo tipo de porquerías que entran a Estados Unidos. Ha dañado a su país de manera terrible”, expresó.
Trump también advirtió que los narcóticos provenientes de Colombia continúan llegando “generalmente a través de México” y lanzó una amenaza directa: “Será mejor que tenga cuidado o tomaremos acciones muy serias contra él y contra su país”.
El presidente estadounidense acusó además al gobierno de Petro de haber llevado al país a una situación crítica. “Su país, lo que él ha hecho con su país, es convertirlo en una trampa mortal”, añadió.
Desde el Congreso norteamericano, el senador republicano por Ohio, Bernie Moreno, de origen colombiano, señaló que aún no hay una decisión definitiva sobre el destino de los cerca de 300 millones de dólares en ayuda que anualmente recibe Colombia, principalmente destinados a fortalecer las Fuerzas Armadas y programas de cooperación.
Trump, sin embargo, insistió en que su gobierno no transferirá más fondos hasta que, según sus palabras, “Colombia demuestre un verdadero compromiso en la lucha contra las drogas y deje de proteger a los narcotraficantes”.
El anuncio marca un nuevo punto de tensión en las relaciones diplomáticas entre ambos países y genera preocupación en sectores políticos y económicos, especialmente por las posibles repercusiones en materia de cooperación internacional y estabilidad regional.