PUBLICIDAD

Triple A refuerza llamado ciudadano para prevenir emergencias mediante recolección de residuos voluminosos

Ante el riesgo de inundaciones por la inminente temporada de lluvias y el crecimiento de puntos críticos de basura en la ciudad, la empresa Triple A ha reiterado a los habitantes del Atlántico la disponibilidad de su servicio especial para la recolección de residuos voluminosos, tales como escombros, restos de poda, muebles, colchones y electrodomésticos en desuso.

El objetivo de esta campaña es reducir la proliferación de basureros a cielo abierto, evitar taponamientos en los sistemas de drenaje pluvial y prevenir focos de insalubridad que puedan afectar a la comunidad, especialmente en zonas vulnerables.

Una amenaza ambiental y sanitaria Triple A advirtió que muchos de estos residuos terminan siendo arrojados de manera irresponsable en espacios públicos, arroyos, canales o lotes baldíos, lo que no solo deteriora el entorno urbano, sino que puede generar emergencias ambientales. Durante la época de lluvias, estos elementos taponan los sistemas de escorrentía y pueden provocar inundaciones, afectando barrios enteros.

Además, se recordó que cuando estos materiales llegan al río Magdalena, el impacto es aún más crítico, ya que de este afluente se toma el agua que luego es potabilizada para el consumo de miles de familias barranquilleras.

Fácil acceso al servicio La ciudadanía puede acceder a este servicio llamando al número 116 desde teléfono fijo o celular, o enviando un mensaje por WhatsApp al 3169006116, donde podrá coordinar la recolección de sus residuos especiales.

Entre los elementos que pueden ser recolectados se incluyen:

  • Escombros de pequeñas reformas

  • Restos de poda o jardinería

  • Muebles viejos o dañados

  • Colchones en mal estado

  • Electrodomésticos averiados

Estos materiales no deben ser dispuestos con la basura convencional, ya que requieren un manejo especial y vehículos adecuados para su transporte.

Responsabilidad compartida Triple A hace un llamado a no entregar este tipo de residuos a personas no autorizadas, ya que muchos de ellos los abandonan en sitios prohibidos. Este comportamiento ha sido una de las principales causas del incremento de puntos críticos en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Cali, según informes recientes del Ministerio de Vivienda y Saneamiento Básico.

Para complementar estas acciones, la empresa invita a los usuarios a respetar los horarios y rutas de recolección establecidos, los cuales pueden consultarse en el portal oficial: www.aaa.com.co/rutas

Un llamado a la conciencia ambiental Este tipo de campañas refuerzan la necesidad de que tanto ciudadanos como autoridades trabajen en conjunto para cuidar el espacio público, proteger los recursos hídricos y evitar situaciones de emergencia que pueden prevenirse con prácticas responsables.