Barranquilla volvió a destacarse como epicentro de la innovación juvenil durante Daydream 2025, una maratón tecnológica y creativa que reunió a más de 120 estudiantes entre los 13 y 18 años, provenientes de 20 instituciones educativas del país. En esta edición, tres jóvenes del colegio Alexander Von Humboldt se llevaron el primer puesto con su videojuego “Night Call”.
Durante 24 horas continuas, los participantes se enfrentaron al desafío de crear desde cero videojuegos y prototipos digitales, en un entorno que fusionó la creatividad, la tecnología y el trabajo en equipo. Los colegios Alexander Von Humboldt, San José, Experimental del Atlántico, José Celestino Mutis, Royal School, IED Nueva Granada, San Nicolás de Tolentino y María Cano representaron a Barranquilla en esta competencia que también contó con estudiantes de Cartagena, Bogotá y municipios del Atlántico.
El evento, organizado por Hack Club e Icarus Club con apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, reunió a programadores, narradores, artistas y músicos en más de 40 equipos interdisciplinarios que desarrollaron 27 proyectos funcionales. Los jóvenes aprendieron a manejar motores de desarrollo como Unity, Godot y Storyboard, además de fortalecer habilidades en comunicación y liderazgo.
Un punto destacado de esta edición fue la integración de la electrónica aplicada, gracias al apoyo de JLCPCB, lo que permitió a los participantes entender cómo los dispositivos físicos pueden complementar el software en soluciones reales.
Los mentores, provenientes de instituciones como la Universidad de Wisconsin, la Universidad de los Andes, Microsoft Colombia y CracktiveLab, guiaron a los equipos durante todo el proceso, compartiendo conocimientos sobre innovación, diseño interactivo y desarrollo tecnológico.
En el top de los proyectos ganadores, “Night Call” obtuvo el primer puesto con un shooter 2D de estética cyberpunk creado por Antonella Caballero, Juan Pacheco y Mateo Pirela del IED Alexander Von Humboldt. El segundo lugar fue para “Beaver Smash” del Colegio San José, mientras que el tercer puesto lo ocupó “IMMOlation” del Royal School. Los tres equipos representarán a Colombia en la final mundial de Daydream.
Daydream 2025 se desarrolló simultáneamente en más de 100 ciudades de 38 países, congregando a 19.500 jóvenes. Barranquilla logró posicionarse como la cuarta sede más grande del mundo y la primera en América, superando a regiones como Silicon Valley, Miami y Nueva York.
“Daydream Barranquilla demuestra que la juventud del Caribe tiene la capacidad de crear tecnología al mismo nivel que cualquier otro rincón del mundo”, expresó Nathan Daniel Alspaugh, fundador de Icarus Club.
Por su parte, Francesca Emilsen Martínez, cofundadora de Icarus Club, celebró el impacto del evento en la comunidad local: “Vimos cómo la juventud caribeña se convirtió en motor global de tecnología y creatividad”.
La jefa de diseño de Icarus Club, Juliana Taboada, resaltó que la mayor enseñanza del evento fue el trabajo en comunidad. “La magia de Daydream estuvo en los jóvenes que llegaron tímidos y salieron convertidos en líderes capaces de crear e inspirar”, afirmó.
Daydream Barranquilla 2025 dejó en claro que el futuro tecnológico de la región está en manos de una generación preparada para innovar, transformar y proyectar al Caribe colombiano en el mapa global de la creatividad digital.