PUBLICIDAD

Tomás Uribe toma fuerza en el panorama político y se proyecta hacia una posible candidatura presidencial

Tomas Uribe Moreno

En medio del ambiente político que vive el país y tras las recientes movilizaciones a favor del expresidente Álvaro Uribe, su hijo Tomás Uribe continúa consolidando su perfil como posible candidato presidencial. Durante los últimos días, el empresario estuvo en Miami, donde sostuvo encuentros con figuras de alto nivel como el senador estadounidense Rick Scott, el congresista Carlos Giménez y la sheriff del condado de Miami-Dade, Rosie Cordero Stutz. Además, visitó las instalaciones del FBI y se reunió con la secretaria de elecciones de Miami-Dade, Alina García.

La marcha de respaldo al expresidente Uribe en Bogotá contó con varios protagonistas cercanos al uribismo, entre ellos la periodista Vicky Dávila y el abogado Abelardo de la Espriella en Medellín, quien estuvo muy próximo a Jerónimo Uribe. Sin embargo, se notó la ausencia de figuras políticas como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y los actuales precandidatos del Centro Democrático.

El panorama electoral también se mueve con la inscripción, el próximo lunes, del movimiento La Fuerza de las Regiones, integrado por exgobernadores y exalcaldes como Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Carlos Cárdenas y Aníbal Gaviria. Este bloque político, que ya no cuenta con Jaime Pumarejo tras su retiro, definirá a su candidato mediante encuestas antes de octubre, con el objetivo de participar en la consulta de partidos en marzo.

En medio de este ambiente, la figura de Álvaro Uribe volvió a estar en la conversación pública luego de que una canción en su honor, interpretada por el cantante vallenato Silvestre Dangond, comenzara a sonar en diferentes rincones del país.

Por otro lado, Bogotá se convierte desde hoy y hasta el 10 de agosto en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con el Game Changers Fest 2025. Este evento, que se desarrolla en el Ágora Bogotá Centro de Convenciones, reúne a más de 30 conferencistas de talla mundial, entre ellos el cofundador y primer CEO de Netflix, Mark Randolph, el cofundador de YouTube, Steve Chen, el alcalde de Miami, Francis Suárez, y el artista Nicky Jam. Representando a Colombia participan personalidades como el empresario Mario Hernández y la exprimera dama María Juliana Ruiz.

La agenda política y empresarial del país se mantiene en constante movimiento, con nuevos acercamientos, alianzas y escenarios que marcarán el rumbo de las elecciones y el liderazgo en los próximos meses.