PUBLICIDAD

Tensión y alta participación marcan la jornada del Pacto Histórico mientras Petro, Cepeda y Corcho ejercen su voto

Petro, Cepeda y Corcho ya ejercieron su derecho al voto. Crédito: Colprensa

La jornada electoral del Pacto Histórico avanza con normalidad en la mayor parte del país, mientras figuras destacadas del movimiento como el presidente Gustavo Petro, el senador Iván Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho ya ejercieron su derecho al voto en diferentes puntos de Bogotá.

El mandatario acudió a primeras horas de la mañana a su puesto de votación en la localidad de Puente Aranda, donde, sin ofrecer declaraciones, cumplió con su deber ciudadano y respaldó la consulta de la coalición que llevó a la izquierda al poder en 2022.

Por su parte, el senador Iván Cepeda, uno de los precandidatos presidenciales del movimiento, votó en el sur de la capital, acompañado por miembros de su campaña, entre ellos María José Pizarro, Alirio Uribe, Susana Muhamad y Alí Bantú. Durante su intervención ante los medios, Cepeda aseguró que, aunque la participación ha sido masiva, la jornada no está exenta de dificultades logísticas.

“El país ha respondido con entusiasmo, pero también con obstáculos. Hemos recibido reportes de mesas inexistentes, puestos de votación trasladados y largas filas que han desmotivado a algunos votantes. Esto pone en riesgo la transparencia del proceso”, expresó el senador, quien insistió en que la Registraduría Nacional trasladó cerca de 4.000 puestos rurales hacia cabeceras municipales, lo que, según él, afectó la participación en zonas apartadas.

El registrador nacional Hernán Penagos entregó un balance de tranquilidad general, aunque reconoció algunos contratiempos en regiones con dificultades de acceso y orden público. Según el ente electoral, la jornada avanza sin mayores alteraciones y el escrutinio preliminar iniciará hacia las cuatro de la tarde.

La exministra Carolina Corcho, también precandidata dentro del Pacto Histórico, invitó a los ciudadanos a mantener la calma y a participar activamente en el proceso. “Es una jornada que debe caracterizarse por la tranquilidad y el respeto democrático. Pedimos a la Registraduría mayor agilidad en la atención al votante”, señaló tras sufragar en su lugar de votación.

Hasta el mediodía, la Registraduría Nacional reportó una participación superior a las 300.000 personas en todo el país, distribuidas en más de 20.000 mesas habilitadas para la consulta. Los resultados oficiales se conocerán en las próximas horas, en una jornada clave para definir el liderazgo interno del movimiento político más grande del actual Gobierno.

La consulta del Pacto Histórico busca consolidar su plataforma de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en un proceso que, pese a los reclamos, ha despertado un alto interés entre simpatizantes y observadores del panorama político nacional.