El magistrado Misael Rodríguez, de la Corte Suprema de Justicia, presentó evidencia a la Sala de Instrucción y solicitó que se aplicara una medida de aseguramiento a los congresistas Juan Pablo Gallo, Julián Peinado, Liliana Bitar, Wadith Manzur y Karen Manrique, quienes estarían implicados en el escándalo relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En los documentos, que suman más de 600 páginas, se encuentran conversaciones entre altos funcionarios, en las que se discutía la necesidad de impulsar en el Congreso las reformas sociales propuestas por el gobierno de Petro.
En el expediente divulgado por ‘El Tiempo’, aparecen testimonios de varias figuras clave en el caso de la UNGRD, incluyendo el de Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones. Ella mencionó una instrucción dada por el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en un consejo de ministros, donde sugirió “adoptar” a un congresista para influir en su voto en favor de las reformas.
Además, se incluye el testimonio de Luis Carlos Reyes, antiguo ministro de Comercio y exdirector de la Dian, quien denunció actos de corrupción en la gestión de recursos dentro del Ministerio de Hacienda, durante la administración del exministro Ricardo Bonilla.
Según parece, las acusaciones fueron entregadas al presidente Gustavo Petro, pero no se tomó ninguna medida al respecto.
Reyes mencionó en su declaración que era consciente de “la asignación de los llamados cupos indicativos que se llevaron a cabo en la administración a la que él pertenecía”, aunque no tenía información sobre el manejo específico de contratos.
Asimismo, confesó que “tenía conocimiento de que en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público se llevaban a cabo este tipo de acciones”. También identificó a Andrea Carolina Riveros como la persona responsable de implementar la estrategia.
“Los miembros del Congreso solicitaban modificaciones en los presupuestos para que se dirigieran a organizaciones donde podían conceder contratos a contratistas que redirigían los fondos hacia los congresistas”, añadió el exfuncionario.
Además, subrayó que el presidente Petro estaba al tanto de esta denuncia desde el 18 de diciembre de 2023. Reyes manifestó que presentó esta denuncia durante una reunión del consejo de ministros, lo que generó descontento entre algunos participantes, incluyendo a Sandra Ortiz.
Conforme a la información publicada por ‘El Tiempo’, Reyes también puso en duda la transferencia de 200. 000 millones de pesos desde la Dian hacia la UNGRD en el presupuesto del año 2023.