PUBLICIDAD

Sondra MaCollins abogada de Carlos Lehder solicita su liberación alegando detención ilegal

La abogada Sondra MaCollins Garvin presentó un recurso de hábeas corpus en defensa de Carlos Lehder, exintegrante del Cartel de Medellín, argumentando que su detención en Colombia es ilegal. Lehder, quien ingresó al país el pasado 28 de marzo proveniente de Alemania, se encuentra bajo custodia de la DIJIN mientras se define su situación judicial.

Según la defensa, la orden de captura en su contra ha prescrito y no existe un documento vigente que justifique su reclusión. “Han transcurrido más de siete años desde la expedición de dicha orden sin que exista constancia de su prórroga, conforme a lo establecido en la Ley 906 de 2004, que limita la vigencia de una orden de captura a un año, prorrogable solo por solicitud de la Fiscalía”, reza el documento presentado por MaCollins.

Antecedentes judiciales y audiencia programada

Carlos Lehder es requerido por el Juzgado 18 de Ejecución de Penas por delitos relacionados con la fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas. Según lo establecido por el juez de garantías, Lehder deberá comparecer ante esta instancia el 31 de marzo, donde se definirá su situación legal.

Denuncias sobre restricciones en la defensa

MaCollins también denunció que, desde su captura, Lehder no ha podido comunicarse con su equipo legal, lo que vulneraría sus derechos fundamentales. “Han pasado tres días desde su detención y no se me ha permitido hablar con él. Ahora debo seguir un procedimiento adicional en materia penitenciaria para obtener acceso a mi defendido”, declaró la abogada.

Asimismo, cuestionó la legalidad de la captura, asegurando que no se ha realizado la audiencia de legalización de la detención en el tiempo estipulado por la ley. “No solo se le han negado sus derechos, sino que ahora buscan procesarlo por hechos por los cuales ya cumplió una condena”, agregó.

“Es hora de pasar la página”, dice la defensa

MaCollins argumentó que Lehder ya cumplió una pena de 34 años en Estados Unidos (1987-2020) y ha demostrado su resocialización en los últimos cinco años. “Todos merecemos una segunda oportunidad. Lehder ha cambiado, se ha dedicado a escribir y lleva 40 años sin pisar Colombia. No es justo que un hombre de casi 80 años sea sometido a un nuevo proceso”, concluyó la abogada.

El caso ha generado controversia y se espera que la audiencia del 31 de marzo sea clave para definir el futuro judicial de Carlos Lehder en Colombia.


 

 

Le puede interesar: