En una votación cargada de tensión y controversia, el Senado de la República negó la realización de la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, con la cual el Gobierno buscaba revivir su reforma laboral, archivada en marzo por la Comisión Séptima de esa misma corporación legislativa. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la iniciativa fue finalmente rechazada en la plenaria del Senado.
La decisión generó un ambiente de confrontación inmediata en el recinto. Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, hubo irregularidades en el conteo final de votos. A través de su cuenta de X, el funcionario acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y al secretario general de esa corporación de manipular los resultados. “Cepeda y el secretario general incurrieron en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular”, aseguró Benedetti, quien también advirtió que presentará pruebas ante la Fiscalía.
Presidente y Secretario del Senado, malandrines. La prueba del bloqueo institucional es clara: Cepeda solo dejó el registro abierto para votar menos de 3 minutos cuando se pueden 30. Lo cerró cuando ya tenía dos votos de ventaja y venían al menos 4 senadores a votar por el Sí. Y…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 14, 2025
Malandrines. En este video se demuestra cómo el secretario del Senado tacha un voto del Sí y lo agrega a los votos del No después de cerrada la votación. De ahí mi reacción. Habrá denuncia penal por ese robo. Con ese voto habríamos estado 48-48 y además no dejaron votar al menos… pic.twitter.com/WvdUOKZ95h
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 14, 2025
Tras la votación, se vivieron momentos de alta tensión en el Congreso. Legisladores oficialistas y miembros del gabinete alzaron la voz contra sus opositores, quienes respondieron en el mismo tono, elevando la crispación política en el Capitolio. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que la votación fue apelada por la coalición de gobierno, dejando abierta la posibilidad de nuevas discusiones sobre el mecanismo de consulta.
El presidente Petro había presentado oficialmente su propuesta durante el pasado Día del Trabajo, estructurando 12 preguntas que buscaban consultar al pueblo sobre puntos clave de la reforma laboral. Entre los temas abordados estaban la reducción de la jornada laboral a ocho horas, licencias por salud que incluyeran el dolor menstrual, mejores condiciones salariales para los trabajadores del campo y el fin de la tercerización laboral.
Desde su presentación, la propuesta generó divisiones profundas entre el oficialismo y la oposición. Mientras el Gobierno movilizaba esfuerzos para lograr los votos necesarios, los sectores contrarios a la iniciativa intensificaron su trabajo político para bloquearla, como finalmente ocurrió este miércoles.
La consulta popular, de haberse aprobado, habría tenido lugar en julio, en un contexto que muchos analistas veían como una antesala a las elecciones legislativas de marzo de 2026 y a las presidenciales de mayo del mismo año. El rechazo en el Senado no solo marca una derrota estratégica para el Gobierno Petro, sino que también recalienta el clima político de cara al próximo ciclo electoral.
La oposición celebra la decisión como una defensa del orden institucional, mientras que el Gobierno denuncia un supuesto sabotaje a la participación ciudadana. Con este nuevo capítulo, Colombia entra en una etapa aún más polarizada, en la que el debate sobre las reformas sociales del Ejecutivo seguirá siendo uno de los ejes centrales de la agenda nacional.