PUBLICIDAD

Selección Colombia alista convocatoria para definir su clasificación al Mundial 2026

Néstor Lorenzo - técnico de la Selección Colombia Foto: Federación Colombiana de Fútbol

La Selección Colombia se prepara para afrontar los últimos dos compromisos de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, donde buscará asegurar su cupo directo a la cita que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, enfrentará a Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla el jueves 4 de septiembre y cerrará su participación contra Venezuela en Maturín.

El combinado nacional llega en la sexta posición con 22 puntos, producto de cinco victorias, siete empates y cuatro derrotas. Con ese panorama, un empate frente a Bolivia garantiza el repechaje, mientras que una victoria lo clasifica de manera directa, sin depender del resultado ante la Vinotinto.

La tabla de posiciones refleja una alta competitividad: Argentina lidera con 35 puntos, seguida de Ecuador y Brasil con 25, Uruguay y Paraguay con 24, y Colombia con 22. Detrás aparecen Venezuela con 18, Bolivia con 17, Perú con 12 y Chile con 10, estos últimos ya sin opciones de clasificación.

El anuncio de los convocados para esta doble jornada se espera entre el jueves 28 y el viernes 29 de agosto, cumpliendo la costumbre del cuerpo técnico de publicar la lista una semana antes de cada encuentro. Para la pasada fecha FIFA de junio, Lorenzo citó a 26 futbolistas, aunque debió ajustar su nómina por las lesiones de Juan Fernando Quintero y Jhon Córdoba.

En esta ocasión, la atención estará puesta en jugadores que llegan con ritmo de competencia internacional. Richard Ríos y Jhon Durán, por ejemplo, tendrán acción en la Champions League días antes del llamado, mientras que Jhon Arias disputará compromisos de Copa de la Liga de Inglaterra. Jefferson Lerma y Daniel Muñoz lo harán en la Conference League, siendo piezas claves en el mediocampo y la defensa.

No obstante, Colombia afrontará bajas sensibles: Daniel Muñoz y Kevin Castaño no podrán estar frente a Bolivia por sanción, lo que obligará al entrenador a modificar su esquema. Además, hay expectativa sobre posibles nuevas caras, como Kevin Serna, quien figura entre los bloqueados por el cuerpo técnico.

El grupo de jugadores citados no solo deberá enfrentar el reto de conseguir los puntos necesarios, sino también de recuperar la confianza de la afición tras un bajón de resultados posterior a la Copa América. Luis Díaz, una de las figuras del equipo, se mostró optimista: “Colombia puede dar de qué hablar en el Mundial”.

Con esta doble fecha, la Tricolor define su futuro inmediato en el camino mundialista. Una victoria en el Metropolitano sería suficiente para sellar el tiquete a la Copa del Mundo y mantener viva la ilusión de millones de colombianos.