La administración municipal de Barranquilla, a través de la Consejería para el Posconflicto, ha lanzado la convocatoria para la elección de representantes de la sociedad civil que formarán parte del nuevo Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia del Distrito.
Este espacio tiene como objetivo fomentar el diálogo, el respeto por los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos, incluyendo a organizaciones sociales y comunitarias comprometidas con la paz. Se podrán inscribir candidatos con experiencia relevante en áreas como derechos humanos, convivencia y reconciliación.
Las inscripciones comenzarán el martes 22 de julio y se cerrarán el 21 de agosto de 2025. Las postulaciones deben enviarse mediante una solicitud escrita dirigida a la Consejería para el Posconflicto del Distrito.
Esta entidad se encargará de verificar que se cumplan todos los requisitos. Asimismo, las organizaciones interesadas deberán presentar sus solicitudes dentro del plazo mencionado, siguiendo el procedimiento establecido en la convocatoria.
Un comité evaluador se dedicará a examinar y elegir a los representantes más adecuados para el consejo, asegurando así la diversidad, transparencia y representatividad de los diversos sectores de la sociedad civil. Después de esto, se llevará a cabo la instalación oficial del Consejo, en la que se determinarán el plan de trabajo y las estrategias a implementar para fomentar la paz en la región.
“La participación de la ciudadanía es esencial para que las políticas públicas de paz respondan a las necesidades reales de nuestras comunidades”, expresó la Consejería para el Posconflicto del Distrito.
Para obtener información adicional sobre los tiempos y el proceso, pueden dirigirse a la oficina de la Consejería, que se encuentra en la carrera 43 #36-20, primer piso del Centro Comercial Los Ángeles.
Asimismo, es posible contactar a la Consejería para el Posconflicto a través del correo electrónico [email protected] o mediante el número de celular 3206415885.
“Invitamos a todas las formas de organización, acción y expresión de la sociedad civil para ser parte de la construcción de la paz en el territorio”, finalizó Pedro Santana, el asesor posconflicto de la Alcaldía.