El municipio de Sabanalarga se prepara para una transformación histórica con la construcción del Recinto Ferial y Megaparque, una ambiciosa obra anunciada por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, que busca impulsar el desarrollo económico, cultural y social del centro del departamento.
El proyecto contempla la intervención de 6,4 hectáreas en las que se construirán espacios multifuncionales para ferias agroindustriales, eventos culturales, actividades recreativas y deportivas. Entre los componentes más destacados se incluyen un recinto ganadero para exposiciones, una granja lúdica para niños, zonas verdes, plazoletas, concha acústica, canchas deportivas, senderos, luminarias y mobiliario urbano.
“Sabanalarga ha sido históricamente un punto de encuentro en el Atlántico. Este nuevo recinto le devuelve ese lugar central con una infraestructura moderna que fortalecerá sus ferias ganaderas y agrícolas y dinamizará su economía”, afirmó el gobernador Verano durante el anuncio oficial.
El Megaparque de Sabanalarga es uno de los cuatro grandes proyectos de espacio público que serán licitados próximamente, junto al Malecón del Bicentenario en Suan, la Plaza Central de Juan de Acosta y el Complejo Deportivo de Puerto Colombia. En total, estas obras representan una inversión cercana a los $60.000 millones, respaldadas por estudios técnicos de alto nivel.
Jorge Ávila, gerente de Plazas y Parques del Atlántico, resaltó que esta intervención responde a un proceso de diálogo con la comunidad y se fundamenta en las vocaciones productivas del municipio. “Será un espacio con identidad regional, digno, inclusivo y generador de oportunidades”, aseguró.
La apuesta de la Gobernación no se limita a Sabanalarga. En paralelo, se avanza en proyectos como la Plaza Gastronómica del Pastel en Pital de Megua —donde la tradición culinaria y las matronas son protagonistas del desarrollo— y nuevas plazas en Manatí, Santo Tomás y Luruaco, consolidando una red de espacios públicos con rostro humano.
“Estas obras no son solo cemento. Son espacios de encuentro que transforman realidades, integran generaciones y promueven el desarrollo desde nuestras raíces”, agregó Ávila.
El componente social es uno de los pilares del Plan de Desarrollo Departamental “Atlántico para el Mundo”, en el que el 62 % de la inversión está destinada a proyectos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Con este enfoque, el Gobierno de Verano reafirma su compromiso con un Atlántico equitativo, vibrante y lleno de oportunidades para todos.