PUBLICIDAD

Registrador Nacional asegura que no hay riesgo para realizar las elecciones en Colombia

En el marco del Festival de las Ideas organizado por Prisa Media, el registrador nacional Hernán Penagos reafirmó que Colombia avanza con normalidad hacia las elecciones de 2026 y que no existe ningún riesgo para su realización. El funcionario destacó que la Registraduría Nacional implementa nuevas acciones para garantizar transparencia, participación y confianza en el proceso electoral, aunque advirtió que también es responsabilidad de la ciudadanía comprender y respaldar las medidas adoptadas.

Penagos explicó que el calendario electoral se cumple sin dificultades y resaltó innovaciones como la biometría facial para evitar suplantaciones de identidad y la presencia de misiones de observación internacional como la Unión Europea, la OEA y el Carter Center. Además, anunció una decisión inédita: la publicación de las tres actas de cada mesa de votación —E14 de delegados, claveros y transmisión— para que cualquier ciudadano pueda verificar directamente la información del preconteo. “Antes se publicaba una sola acta por mesa; ahora serán tres, un salto enorme en transparencia”, afirmó.

El registrador defendió la permanencia del voto manual y el diligenciamiento físico de las actas, al considerarlas el soporte definitivo de los resultados. Según explicó, aunque los software puedan cometer errores, las actas son la evidencia material que garantiza que el resultado refleje la voluntad de las mayorías.

Durante su intervención, Penagos alertó sobre una preocupante “recesión democrática” en el país, señalando que más del 50 % de la población cree que la democracia podría ser reemplazada por otro sistema y cerca del 20 % preferiría un régimen autoritario. A su juicio, la ciudadanía pierde confianza porque siente que la democracia no resuelve sus necesidades.

El registrador también enfatizó en que la desinformación y las noticias falsas son uno de los mayores riesgos globales, citando el caso de Gamarra (Cesar), donde una cadena falsa de WhatsApp derivó en el incendio de una sede de la Registraduría, la muerte de una funcionaria y heridas a otras dos. “En Colombia las noticias falsas no generan solo debate político, generan tragedia”, advirtió.

Penagos concluyó que la transparencia electoral no depende únicamente de la Registraduría Nacional. “Todos tenemos que ayudar para que la ciudadanía entienda que no hay un régimen que garantice más derechos que la democracia. Pero es necesario explicar muy bien que la democracia no es el régimen de las mayorías sino un sistema que asegura libertad e igualdad para todos. Para lograrlo se requiere un trabajo articulado con gremios, Iglesia, medios de comunicación e instituciones”, recalcó.