PUBLICIDAD

Registrador confirma que Daniel Quintero aparecerá en los resultados de la consulta del Pacto Histórico

Registrador nacional, Hernán Penagos

El registrador nacional, Hernán Penagos, confirmó que el nombre de Daniel Quintero sí será incluido en los resultados de la consulta presidencial del Pacto Histórico, que se llevará a cabo este domingo 26 de octubre en todo el país. La jornada, que busca definir el candidato presidencial de la coalición de izquierda de cara a las elecciones de 2026, tendrá un costo aproximado de 200 mil millones de pesos.

Penagos explicó que la Registraduría Nacional tiene todo dispuesto para el desarrollo de la consulta, con 20.000 mesas de votación distribuidas en 13.400 puestos, y el apoyo de 150.000 jurados debidamente capacitados. “Es la primera vez que se realiza una consulta que incluye Senado, Cámara y Presidencia. Tenemos 144 candidatos al Senado, 373 a la Cámara y tres postulantes presidenciales. Desde el punto de vista operativo, todo avanza con normalidad”, afirmó el registrador.

Seguridad y acceso en zonas rurales

El funcionario también respondió a las denuncias sobre la ausencia de puestos de votación en algunas zonas rurales, aclarando que la ubicación de los mismos depende del despliegue de la fuerza pública. “Debemos garantizar la protección de jurados, testigos, votantes y del material electoral. Por eso, los puestos se han definido de acuerdo con la seguridad que brinda el Ejército y la Policía en cada territorio”, precisó.

Quintero sí estará en el conteo oficial

Respecto a la polémica sobre la participación de Daniel Quintero, quien enfrenta críticas dentro y fuera del Pacto Histórico, Penagos aclaró que la Registraduría publicará los resultados de todos los aspirantes inscritos oficialmente, entre ellos Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda.

“Hasta el momento, ninguna organización política ha solicitado excluir a un candidato del conteo o de la publicación de los resultados. Mientras eso no ocurra, la Registraduría cumple con su deber de contabilizar y divulgar los votos de todos los postulados”, explicó Penagos.

El registrador añadió que las organizaciones políticas son las únicas competentes para decidir si se mantienen o no los votos de algún participante y para resolver eventuales reclamaciones durante el escrutinio.

Cierre de consultas políticas

Finalmente, Penagos confirmó que no habrá más consultas políticas este año y que los partidos interesados en participar en procesos similares durante 2026 deberán inscribirse antes del 8 de diciembre, fecha límite establecida por el calendario electoral.

Con esta confirmación, la consulta del Pacto Histórico se perfila como uno de los ejercicios más relevantes del panorama político actual, en el que los sectores afines al gobierno del presidente Gustavo Petro buscarán definir su liderazgo rumbo a las presidenciales del próximo año.