A medida que se acercan nuevas fechas clave para los viajeros y residentes en Estados Unidos, las preguntas sobre los documentos válidos para volar, cruzar fronteras o ingresar a edificios federales se hacen más comunes. Dos credenciales generan especial confusión: la Real ID y la Licencia de Conducir Mejorada (EDL). Aunque se parecen, no son lo mismo y cumplen roles muy diferentes.
¿Qué es la Real ID?
La Real ID es una identificación estandarizada a nivel federal, creada a partir de los protocolos de seguridad post 11 de septiembre. A partir del próximo 7 de mayo, será indispensable para abordar vuelos comerciales dentro de Estados Unidos, ingresar a instalaciones federales y otros edificios de alta seguridad.
Esta credencial se solicita a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) en cada estado, y se distingue por una estrella dorada en la parte superior derecha. Aunque es similar a una licencia de conducción tradicional, su principal función es garantizar el cumplimiento de requisitos federales de seguridad.

¿Y la Licencia Mejorada o EDL?
Por su parte, la Licencia de Conducir Mejorada (EDL, por sus siglas en inglés) no solo permite conducir legalmente, también sirve como prueba de ciudadanía estadounidense. Su mayor ventaja: puede ser utilizada para ingresar a Estados Unidos desde Canadá, México o países del Caribe, siempre que el cruce sea por tierra o mar.
Sin embargo, solo cinco estados las emiten: Michigan, Minnesota, Nueva York, Vermont y Washington. Estas licencias tienen un chip RFID que permite verificar la identidad del titular de forma remota en cruces fronterizos, además de una zona de lectura mecánica que acelera el trámite.
¿Cuáles son sus diferencias clave?
Aunque ambas credenciales son válidas para identificación, su uso depende del contexto:
-
Real ID: Obligatoria para vuelos nacionales y acceso a instalaciones federales. Se emite en casi todos los estados y es reconocida por la estrella dorada.
-
Licencia Mejorada (EDL): Funciona como una identificación ampliada y alternativa al pasaporte en cruces terrestres y marítimos. Es más costosa, requiere más documentación y no está disponible en todos los estados.
Por ejemplo, en Nueva York el trámite cuesta alrededor de $30 adicionales a la licencia estándar y exige prueba de ciudadanía, residencia y número del Seguro Social.

¿Y en Florida?
En el caso de Florida, solo se expide la Real ID. Las autoridades estatales no ofrecen licencias EDL, por lo que los residentes de este estado no pueden utilizar su licencia para cruzar fronteras desde México, Canadá o el Caribe sin pasaporte. Para esos viajes, se requiere un pasaporte vigente.
¿Cuál necesitas tú?
Si tus planes incluyen vuelos dentro del país o visitas a edificios federales, basta con la Real ID. Si, en cambio, realizas viajes frecuentes por tierra o mar a países vecinos y resides en uno de los cinco estados que ofrecen EDL, esta puede ser una opción más práctica que llevar el pasaporte.
Con la entrada en vigor de nuevos requisitos de seguridad, conocer las diferencias entre estos documentos no solo evita confusiones, también puede ahorrarte tiempo y complicaciones en tus próximos desplazamientos.