PUBLICIDAD

RAP Caribe propone ruta estratégica para convertir a la región en potencia energética sostenible

En el marco del Foro Caribe Potencia Energética realizado en la sede de la Fundación Universitaria Los Libertadores en Cartagena, el gerente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe, Jesús Pérez, hizo un llamado a consolidar una ruta conjunta que permita aprovechar el potencial energético de la región con una visión estructural, sostenible y de largo plazo.

Durante el encuentro, Pérez destacó la necesidad urgente de avanzar hacia un sistema energético robusto, confiable y sostenible, basado en un esquema de Generación-Transición-Estabilización (GTE). Señaló que este modelo debe estar respaldado por una política pública de Estado que trascienda los periodos de gobierno y evite la improvisación en la toma de decisiones.

“La región Caribe tiene todo el potencial para convertirse en autosuficiente y convertirse en proveedora energética del país. Contamos con una ventaja natural por la calidad de nuestros vientos y la luminosidad solar, pero enfrentamos una paradoja: nuestra gente y el tejido empresarial siguen padeciendo cortes, intermitencia y tarifas elevadas que afectan la productividad y el desarrollo”, advirtió Pérez.

El foro sirvió como espacio de análisis frente a la crisis energética que afecta a la región, y permitió a los asistentes debatir sobre las condiciones actuales del servicio y las oportunidades que representan las energías limpias. La RAP Caribe, en articulación con los gobernadores de la región, ha diseñado una metodología de trabajo que prioriza la acción conjunta y coordinada entre los diferentes actores del sistema energético.

“Desde la RAP estamos proponiendo una articulación entre el Gobierno Nacional, la Unidad de Planificación Minero Energética (UPME), los generadores y distribuidores actuales para sentar las bases de una solución estructural, sin más dilaciones”, afirmó Pérez, reiterando que la RAP está lista para actuar como dinamizadora de los proyectos de energía renovable que necesita la región.

La conclusión general del foro señala que el Caribe colombiano, con su riqueza natural y estratégica ubicación, puede y debe liderar la transición energética del país. Para ello, se requiere voluntad política, planeación técnica, compromiso institucional y decisiones que se mantengan en el tiempo para garantizar un sistema energético que impulse el desarrollo económico y social de toda la región.