La Superintendencia Nacional de Salud (SuperSalud) ha impuesto por primera vez sanciones a gestores farmacéuticos en Colombia. Audifarma y Sumiprocesos deberán pagar multas de 230 y 250 salarios mínimos legales vigentes, respectivamente, por incumplimientos en la entrega de medicamentos y dispositivos médicos, además de negarse a reportar información adecuada.
Según SuperSalud, el 18% de los reclamos en el último año estuvieron relacionados con la negación o demora en la entrega de medicamentos y dispositivos médicos. En total, se registraron 290.836 quejas, de las cuales 276.014 fueron por tecnologías cubiertas por la UPC.
Audifarma y Sumiprocesos bajo la lupa
En el caso de Audifarma, la Superintendencia encontró deficiencias en los reportes de información y un incumplimiento sistemático en la dispensación de medicamentos en el departamento de Caldas. Este incumplimiento afectó a los usuarios de las EPS con las que Audifarma tenía contratos. La empresa también sorprendió al mercado al solicitar acogerse a la ley de insolvencia empresarial.
Por su parte, Sumiprocesos, contratada para operar en La Guajira por una EPS indígena, mostró irregularidades en la entrega de dispositivos médicos, falta de información y ausencia de un plan de mejoramiento, el cual es obligatorio por ley. Durante una auditoría, se constató que no contaban con el inventario mínimo necesario de medicamentos y dispositivos médicos, y que, tras recibir los pedidos de los usuarios, realizaban compras a otras ciudades, incumpliendo con los plazos de entrega.
Medidas y futuro del sector
Las sanciones se enmarcan dentro de un proceso administrativo sancionador, ya que, por ahora, no existen medidas de intervención directas para los gestores farmacéuticos. El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, destacó el vacío jurídico existente por la falta de reglamentación específica para estos actores, pero subrayó que esto no impide la actuación de la SuperSalud conforme a las leyes generales del sector salud.
Ambas empresas pueden apelar las sanciones ante la Delegatura de Investigaciones Administrativas o directamente ante el Superintendente, con un plazo de diez días hábiles. Tras estas multas, la SuperSalud anunció que continuará supervisando de cerca a estos gestores, implementando nuevas medidas administrativas para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad en la atención farmacéutica.
Audifarma, a través de un comunicado, informó su intención de apelar la sanción, argumentando los esfuerzos realizados para mejorar la entrega de medicamentos y mostrando disposición para colaborar en las fases de inspección, vigilancia y control.