PUBLICIDAD

Presidente Petro solicita la renuncia del ministro de Justicia Eduardo Montealegre tras tensiones con el procurador Gregorio Eljach

El presidente Gustavo Petro pidió oficialmente la renuncia del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, luego de una serie de enfrentamientos públicos y tensiones políticas con el procurador general, Gregorio Eljach, que generaron molestia dentro del Gobierno y afectaron la relación institucional entre ambas entidades.

Fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que la decisión del mandatario responde al malestar provocado por los choques entre Montealegre y el jefe del Ministerio Público, los cuales se intensificaron durante las últimas semanas. Los enfrentamientos incluyeron declaraciones cruzadas sobre la autonomía de la Procuraduría y las competencias del Ministerio de Justicia en materia disciplinaria y judicial.

La disputa, que había escalado a nivel mediático, también desató rumores sobre una posible suspensión de Montealegre por parte de la Procuraduría, lo que habría significado un golpe político para el Gobierno Petro en medio del debate nacional por la convocatoria de una Asamblea Constituyente y otras reformas estructurales.

Fuentes consultadas indicaron que desde la Casa de Nariño se buscaba evitar una crisis mayor en el gabinete, por lo que la solicitud de renuncia se hizo con el objetivo de preservar la estabilidad del Ejecutivo y facilitar un relevo que contribuya a recomponer el diálogo entre las instituciones del Estado.

Hasta el momento, el presidente Petro no ha anunciado quién asumirá de manera provisional la cartera de Justicia, aunque se prevé que el reemplazo sea definido en los próximos días.

La salida de Montealegre se da en un momento clave para el Gobierno, que enfrenta tensiones políticas internas y un debate nacional sobre la legalidad y los alcances de la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente impulsada desde el Ministerio de Justicia bajo su liderazgo.

Con esta decisión, el presidente busca marcar distancia de las controversias recientes y dar un mensaje de control político dentro de su gabinete, mientras avanza en la reorganización de su equipo ministerial de cara a los desafíos del último tramo de su mandato.