PUBLICIDAD

Presidente Petro exige investigación profunda sobre corrupción en el puerto de Buenaventura

El presidente Gustavo Petro instó este martes a llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre la corrupción en el puerto de Buenaventura, señalando que esta terminal es un punto clave en la salida de toneladas de cocaína y la entrada de contrabando al país. Según el mandatario, este fenómeno evidencia la conexión directa entre el narcotráfico y el comercio ilegal de mercancías.

“La cocaína sale por Buenaventura y, con el dinero producto de esta actividad, se compran contenedores de ropa procedente de China y Corea, los cuales ingresan sin restricciones y llegan a ciudades como Bogotá, Medellín e Ibagué”, denunció Petro durante la ceremonia de transmisión de mando del nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.

El jefe de Estado aseguró que la corrupción en Buenaventura no es un problema reciente, sino un sistema enquistado en los puertos del país, donde participan servidores públicos, actores políticos y redes criminales. “Este régimen corrupto debe ser desmantelado, o será el país el que termine desapareciendo”, advirtió.

Asimismo, Petro subrayó que la principal amenaza para la paz en Colombia radica en la alianza entre la corrupción estatal y el crimen organizado. “Este régimen de corrupción tiene poder político y su objetivo es garantizar la impunidad, lo que fomenta el crecimiento del narcotráfico, la riqueza ilícita y la violencia en el país”, enfatizó.

Vinculación de la corrupción con el narcotráfico

El presidente fue enfático al señalar que el narcotráfico en Buenaventura opera con respaldo oficial, pues el contrabando ingresa mediante contenedores con sellos avalados por las autoridades. Además, mencionó casos de presuntos criminales que han logrado evadir la justicia debido a la corrupción dentro del Estado, como alias “Pacho Malo” y Diego Marín, este último señalado de sobornar durante décadas a funcionarios de alto nivel, incluidos generales y senadores.

Dirigiéndose al nuevo director de la Policía Nacional, Petro afirmó: “General Triana, su tarea es acabar con esta estructura de corrupción que afecta al país”.

Reconocimiento a la labor de la Fuerza Pública

Durante su intervención en la Escuela de Cadetes de Policía en Bogotá, el presidente reconoció los esfuerzos de la Fuerza Pública en la incautación de drogas. “Colombia es el país que más cocaína confisca en el mundo. Ninguna otra nación, ni Estados Unidos ni los países europeos, logra los niveles de incautación de nuestra Fuerza Pública”, destacó.

Sin embargo, advirtió que, tras más de 50 años de lucha contra el narcotráfico, los resultados globales han sido insuficientes. “La estrategia ha fracasado porque no se han explorado mecanismos más efectivos, como la educación y la prevención del consumo. Los adictos no son criminales, son personas que padecen una enfermedad”, afirmó.

Por último, reiteró la disposición de Colombia para colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. “No se trata solo de recibir ayuda externa, sino de contribuir al rescate de su propia juventud y sociedad”, concluyó el presidente Petro.