El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció frente a las recientes amenazas de Estados Unidos de ejecutar operaciones contra carteles de la droga en Latinoamérica y a la designación del mandatario venezolano Nicolás Maduro como jefe de la organización criminal denominada “Cartel de los Soles”. A través de su cuenta en X, el jefe de Estado emitió un mensaje en el que aseguró que cualquier acción militar sin aprobación de los países involucrados constituiría una agresión contra toda la región.
“Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe. Es una contradicción fundamental a nuestro principio de Libertad. Libertad o muerte, gritó Bolívar, y el pueblo se sublevó”, manifestó Petro, sin precisar el alcance específico de la orden a las fuerzas militares.
El pronunciamiento se dio en medio de un clima de tensión diplomática, luego de que la Fiscalía General de Estados Unidos elevara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro. Más temprano, Petro había citado declaraciones de Iván Hernández, jefe de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela, quien calificó como una “atrocidad” y una “innoble narrativa” las acusaciones de narcotráfico contra el gobierno venezolano.
Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia.
Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 10, 2025
“El ejército que quede en lo que fue la Gran Colombia será aquel que pueda levantar con orgullo el estandarte de la vida, de los valores fundamentales de la humanidad, herederos de la libertad jurada por Bolívar”, agregó el mandatario colombiano en su publicación.
En su intervención, Petro reiteró su posición frente a la lucha antidrogas, advirtiendo que la violencia en las zonas productoras solo genera más violencia. Propuso, en cambio, financiar la transformación pacífica del territorio con economías lícitas que sustituyan los ingresos del narcotráfico. También hizo un llamado a dejar de criminalizar a campesinos, indígenas y jóvenes excluidos, enfocando los esfuerzos en combatir las drogas más peligrosas y regulando aquellas de menor riesgo. “Solo así se le quita base social al narcotráfico”, enfatizó.
El mensaje del presidente refleja su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro y su rechazo a cualquier intervención militar extranjera en la región, posicionando a Colombia como defensora de la soberanía latinoamericana en medio de crecientes tensiones geopolíticas.