PUBLICIDAD

Preocupa aumento de casos de dengue en el Huila con más de 2.600 contagios y tres fallecimientos en lo que va del 2025

El departamento del Huila atraviesa una preocupante situación de salud pública debido al incremento sostenido de casos de dengue. Según reportes oficiales de la Secretaría de Salud departamental, durante este 2025 ya se han registrado 2.600 casos confirmados de la enfermedad, de los cuales tres han derivado en fallecimientos, dos de ellos en menores de edad.

La víctima más reciente fue un niño de 11 años en el municipio de Hobo, donde se han confirmado hasta la fecha 26 contagios. “Lamentablemente esta semana nos confirmaron el fallecimiento de un nuevo caso por dengue. Con este, ya son tres las muertes confirmadas: dos menores de edad y un adulto”, indicó el secretario de Salud del Huila, César Germán Roa.

El aumento de los contagios coincide con la actual temporada de lluvias, la cual ha generado condiciones ideales para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del virus. Este insecto se reproduce con facilidad en aguas limpias estancadas, como las que se acumulan en tanques sin tapa, floreros, inservibles, patios y recipientes expuestos a la intemperie.

Entre los municipios más afectados se encuentran Neiva con 1.855 casos, seguido por Pitalito con 571, Garzón con 185, Campoalegre con 162 y Hobo con 26 reportes. Las autoridades de salud han alertado especialmente sobre el impacto del dengue en menores de edad y adultos mayores, quienes representan las poblaciones más vulnerables a complicaciones graves.

Como parte de la estrategia para contener el avance de la enfermedad, la Secretaría de Salud del Huila ha reforzado las campañas de prevención e insiste en la corresponsabilidad ciudadana para reducir los criaderos del mosquito. Las recomendaciones incluyen:

  • Eliminar objetos inservibles en patios, techos, lotes e instituciones.

  • Tapar adecuadamente tanques y recipientes donde se almacene agua.

  • Cambiar frecuentemente el agua de floreros y bebederos de mascotas.

  • Mantener limpias las canaletas y evitar acumulaciones de agua lluvia.

“Necesitamos un esfuerzo conjunto entre instituciones y ciudadanía para evitar más muertes. El dengue es prevenible si todos hacemos nuestra parte”, puntualizó el secretario Roa.

El llamado a la acción se extiende a las comunidades urbanas y rurales, con énfasis en mantener vigilancia constante en entornos domésticos y escolares, y en acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma sospechoso como fiebre, dolor muscular o sarpullido.

La situación continúa siendo monitoreada de forma estricta por las autoridades sanitarias, quienes no descartan nuevas acciones para contener el brote si la curva de contagios no se estabiliza en los próximos días.