PUBLICIDAD

Premio Ernesto McCausland celebra el poder del periodismo con historias de patrimonio, sostenibilidad y equidad

El Carnaval de Barranquilla celebró este miércoles 14 de mayo la ceremonia de premiación de la duodécima edición del Premio de Periodismo Ernesto McCausland Sojo, un evento que reafirma el valor del periodismo narrativo como herramienta clave para visibilizar el patrimonio, la sostenibilidad y la equidad desde las voces que construyen el alma del Caribe.

El salón Sapan del Hotel Movich Buró 51 fue el escenario donde periodistas, líderes culturales, representantes de medios de comunicación y aliados institucionales se reunieron para conocer a los ganadores de una edición histórica que recibió 64 postulaciones de alto nivel. La ceremonia, dirigida por el director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo, y presentada por la periodista Blanca Sánchez, estuvo cargada de emoción, arte y música en vivo con Los Chamanes y la muestra escénica de Torito en Carnaval, dirigida por Mónica Lindo.

En la categoría Sostenibilidad, el reconocimiento fue para Sainy Agámez, de RTVC, por su serie Carnaval, sinónimo de reciclar, un trabajo que resaltó prácticas ambientales dentro del contexto festivo. El jurado valoró su enfoque innovador y su aporte a una visión de Carnaval más consciente con el entorno.

La categoría Mujer, Equidad y Género premió a la periodista Keyla Ospino, de El Heraldo, por su crónica ¡Abran paso que ahí viene Ivanna y el Cañonazo!, que visibiliza el legado intergeneracional de la Cumbiamba El Cañonazo a través de Ivanna Altamar, una niña de seis años que representa la fuerza de la tradición desde la infancia.

En Patrimonio y Tradición, el galardón fue para Diablos Arlequines de Sabanalarga, emitido por Telecaribe, un trabajo que el jurado destacó por su solidez investigativa, estilo narrativo y excelente calidad audiovisual, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del reconocimiento Vida y Obra al cronista Juan Rincón Vanegas, por su incansable labor en la difusión de la cultura popular del Caribe colombiano. El homenaje fue acompañado por una interpretación vallenata de Te olvidé, himno del Carnaval, a cargo del acordeonero Juan Sajona. La Reina del Carnaval 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro, impuso el Turbante de la Tradición como símbolo de gratitud y respeto.

También se rindió un sentido homenaje póstumo a Lisbeth Díaz Flórez, periodista y coordinadora del premio, recordada por su pasión y compromiso con el periodismo patrimonial. Sus familiares recibieron el Torito como símbolo de su legado cultural.

El Premio Ernesto McCausland continúa contando con el respaldo de Promigas y, este año, se suma la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) como aliada del Programa de Sostenibilidad del Carnaval. La apuesta por visibilizar a quienes con sus historias construyen la memoria viva de la Fiesta continúa, consolidando el papel del periodismo como puente entre la tradición y el presente.

Este reconocimiento forma parte del Plan Especial de Salvaguarda del Carnaval de Barranquilla, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reafirmando que la fiesta también se narra, se documenta y se celebra a través de quienes la cuentan.

Galeria de imagenes del Premio Ernesto McCausland