PUBLICIDAD

Polémica por declaraciones de Gustavo Petro al negar existencia del Cartel de los Soles

El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate internacional tras pronunciarse sobre la situación de Venezuela. En su cuenta de X, el mandatario colombiano aseguró que el “Cartel de los Soles no existe”, contradiciendo informes de inteligencia y acusaciones de Estados Unidos que han señalado a esa estructura como una red criminal dedicada al tráfico de drogas en complicidad con altos funcionarios del chavismo.

Petro afirmó que estas denuncias hacen parte de una “excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. Además, responsabilizó a lo que denominó la “Junta del narcotráfico”, supuestamente conformada por líderes que residen en Europa y Medio Oriente, del envío de cocaína que atraviesa territorio venezolano hacia Estados Unidos, desligando así al régimen de Nicolás Maduro de estos señalamientos.

El jefe de Estado también reveló que ya planteó a Estados Unidos y Venezuela coordinar acciones conjuntas para “destruir ese cartel”, insistiendo en que la solución debe ser a través de la cooperación y no del sometimiento. En un tono político, señaló además que la crisis venezolana debe resolverse con “más democracia y diálogo interno”, y reiteró su visión de una “Gran Colombia potencia mundial de la vida” como ruta hacia la unidad latinoamericana.

Las declaraciones provocaron reacciones inmediatas. El congresista estadounidense Carlos Gimenez cuestionó con dureza a Petro y afirmó que “acaba de firmar su propia sentencia”, advirtiendo que el Congreso de Estados Unidos no tomará estas afirmaciones como un simple comentario, sino como un hecho grave con posibles repercusiones diplomáticas.

Las palabras del presidente colombiano se suman a la ya compleja agenda regional en torno a Venezuela y abren un nuevo capítulo de tensiones entre Bogotá y Washington, mientras distintos sectores políticos cuestionan el impacto de estas declaraciones en la política exterior del país.