PUBLICIDAD

Playa Punta Astilleros se prepara para convertirse en ícono del ecoturismo en el Caribe

La playa rural de Punta Astilleros, ubicada en el corregimiento de cerritos en el municipió de Piojó, está lista para iniciar una nueva etapa en su historia como destino turístico sostenible. Este 5 de abirl de 2025 el Gobernador Eduardo Verano se reunió para hablar acerca de este proyecto que ha liderado desde sus anteriopres administraciones. La iniciativa, que busca consolidar a Punta Astilleros como uno de los destinos de contemplación más importantes del Caribe, ha sido construida de manera participativa junto a los habitantes de la zona. Desde septiembre del año pasado, se llevaron a cabo cuatro mesas técnicas de trabajo, en las que los residentes aportaron ideas y recomendaciones que fueron clave para definir el diseño final del proyecto.

Uno de los objetivos es lograr que Punta Astilleros mantenga su puesto entre las 10 mejores playas rurales del mundo, título que obtuvo en 2024, y avanzar hacia el reconocimiento internacional con la certificación de Bandera Azul, una distinción que se otorga a las playas que cumplen con estrictos criterios de sostenibilidad, seguridad y calidad.“El turismo que proponemos aquí no es masivo ni bullicioso. Buscamos preservar la esencia natural del entorno, ofreciendo una experiencia exclusiva, de contemplación, con una oferta gastronómica auténtica y hostales bien administrados por la comunidad”, explicó el Gobernador Eduardo Verano.

El proyecto contempla en su primera fase la construcción de pasarelas y tarimas en madera resistente a la humedad (eucalipto y campano), además de cocinas tradicionales y hostales que respeten la identidad local. La intervención abarca un área de 2 kilómetros y contará con un enfoque ambiental y cultural riguroso.  Durante la presentación del proyecto, autoridades locales y departamentales coincidieron en que esta transformación representa una oportunidad para fortalecer el ecoturismo, dinamizar la economía local y posicionar a Piojó como un destino emergente en la región Caribe.

“Esto es pensar en el futuro, en el desarrollo de nuestros territorios con respeto por el entorno. Punta Astilleros es una joya que queremos seguir mostrando al mundo”, expresó el alcalde de Piojó, Fernando Tejera, quien destacó el papel de los líderes comunitarios en la conservación de la playa. Uno de ellos es Dick Acuña, figura clave en el reconocimiento internacional de Punta Astilleros, y Fabiola Villanueva, docente y operadora turística, quien reiteró el compromiso de la comunidad con mantener la limpieza y autenticidad del entorno: “Queremos que el turista se sienta a gusto, en un ambiente natural y tranquilo. Nuestro reto es conservar lo que tenemos”, añadió.

Por consiguiente, el gerente de Plazas y Parques de la Gobernación, Jorge Ávila, explicó que se firmó un acuerdo de voluntades para iniciar la ejecución del proyecto después de Semana Santa. La intervención contempla dos grandes componentes: la adecuación de infraestructura de acceso y el mantenimiento continuo de la playa. “Construiremos accesos, pórticos y plataformas que mejoren las condiciones para el turismo sin alterar el ecosistema. Además, implementaremos un sistema de limpieza permanente, manual y con apoyo de maquinaria, para conservar en óptimo estado este escenario natural”, detalló Ávila.

También, la secretaria de Desarrollo del Atlántico, Marisabella Romero, subrayó que este esfuerzo no solo implica mejorar las condiciones físicas, sino también fortalecer las capacidades empresariales de los residentes. “Vamos a apoyar el desarrollo de negocios, la diversificación de productos, la preparación gastronómica y la formación de operadores turísticos”, señaló. Se reveló que el Viceministerio de Industria y Comercio destinará más de 587 millones de pesos para complementar la intervención, fortaleciendo así el componente económico del proyecto.

Desde que Punta Astilleros fue reconocida como una de las mejores playas rurales del mundo, el flujo turístico se ha disparado. Según Maximiliano Rivaldo, coordinador de Desarrollo Económico y Turístico de Piojó, se pasó de recibir 1.000 visitantes anuales a más de 12.000, con presencia de turistas de países como Canadá, España y Estados Unidos. Sin embargo, el crecimiento ha venido acompañado de desafíos, entre ellos, el manejo de la capacidad de carga de la playa. “No podemos superar las 700 personas por día. Es fundamental para conservar el equilibrio del ecosistema y mantener la experiencia de contemplación que nos hace únicos”, advirtió Néstor Rodríguez, presidente de los salvavidas del Atlántico y exsecretario de Desarrollo Económico de Piojó.

El ordenamiento de Punta Astilleros representa mucho más que una obra de infraestructura. Es la consolidación de un modelo de desarrollo turístico basado en la identidad, la sostenibilidad y la participación comunitaria. Un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede convertir un territorio en un referente internacional sin perder su esencia.