PUBLICIDAD

Petro insta a la Contraloría a auditar municipios por falta de mejoras visibles en salud y educación pese al aumento de presupuesto

En el marco del foro Retos de la descentralización diferencial y el control de los recursos públicos en Colombia, el presidente Gustavo Petro realizó un llamado directo al contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, para que adelante una auditoría exhaustiva en todos los municipios del país con el fin de verificar el uso de los recursos públicos destinados a salud y educación.

El jefe de Estado aseguró que si bien los presupuestos en estos sectores han tenido un aumento considerable durante su gobierno —pasando de 50 a 70 billones de pesos en educación y de 45 a 65 billones en salud—, aún no se evidencia una mejora significativa en los servicios prestados. “Si esos recursos no se traducen en mejor educación y salud, algo está fallando”, expresó.

Petro señaló que durante su intervención en el Congreso de la Federación Nacional de Municipios recibió múltiples quejas por parte de alcaldes que manifestaron no ver reflejado el incremento presupuestal en sus territorios. “Hay un barril sin fondo que se quiere mantener. Si nuestro esfuerzo se está perdiendo por corrupción o ineficiencia, estaríamos frente a una oportunidad histórica desperdiciada”, dijo.

El presidente advirtió que este tipo de situaciones ponen en riesgo el éxito de la descentralización, ya que si los recursos que deben ser gestionados por los entes territoriales no están llegando de forma eficaz a la ciudadanía, se desvirtúa el objetivo de empoderar al poder local.

Durante su intervención, también cuestionó el manejo de las universidades públicas, alertando sobre una preocupante infiltración de mafias en sus procesos administrativos. “Me preocupa que el pensamiento y la libertad, que deben brillar en la universidad pública, estén siendo reemplazados por intereses políticos y económicos ligados al clientelismo”, afirmó.

El mandatario agregó que esta problemática se presenta también en los municipios, donde el poder local —a su juicio— es más vulnerable a la cooptación por parte de estructuras criminales debido a su cercanía con los territorios. “Las armas están ahí, en el territorio. Eso lo hace más frágil que el poder nacional”, advirtió.

En cuanto a los avances en educación superior, Petro destacó que su gobierno ha creado 155 mil nuevos cupos gratuitos en instituciones públicas, lo que representó una inversión de 1,5 billones de pesos. A modo de comparación, aseguró que con esa misma cifra, bajo programas como Ser Pilo Paga, solo se habrían generado 15 mil cupos. “Queremos llegar a los 500 mil. Aún hay tiempo y la voluntad está”, afirmó.

Finalmente, el presidente reiteró su compromiso con una descentralización efectiva, responsable y transparente, en la que el fortalecimiento del poder local no se convierta en un canal para la corrupción, sino en una herramienta transformadora para garantizar derechos y cerrar brechas sociales.