PUBLICIDAD

Pedro Flórez, el senador sucreño del Pacto Histórico que lideró la consulta y genera controversia por sus vínculos políticos

El senador Pedro Hernando Flórez Porras, integrante del Pacto Histórico, se convirtió en una de las figuras más votadas de la reciente consulta de la coalición de izquierda, al obtener 177.788 votos y consolidar su liderazgo dentro del movimiento. Su ascenso político, sin embargo, no está exento de cuestionamientos por sus nexos con reconocidos clanes del Caribe.

Flórez, nacido en Sincelejo y con formación como químico farmacéutico de la Universidad del Atlántico, preside actualmente la Comisión Sexta del Senado. Su trayectoria profesional estuvo ligada a la industria farmacéutica hasta que, en 2021, irrumpió en la arena política con el respaldo de líderes de la Costa Atlántica, entre ellos el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la influyente familia Torres.

Casado con Karina Llanos Torres, exdiputada del Atlántico, el senador ha sido identificado por analistas como heredero político de una familia con amplia influencia regional. Los Torres —encabezados por Camilo y Euclides Torres— consolidaron su poder desde comienzos de los años 2000, tanto en la política local como en negocios de alumbrado público, un sector en el que Euclides ha sido conocido como el “zar del alumbrado”.

En las elecciones legislativas de 2022, Pedro Flórez ingresó al Senado en la lista cerrada del Pacto Histórico, mientras Dolcey Torres, también del mismo clan, aspiró a la Cámara por el Partido Liberal. Según versiones reveladas en medios nacionales, su postulación contó con la intermediación del entonces jefe de agenda de la campaña presidencial de Gustavo Petro, Armando Benedetti.

No obstante, su nombre se ha visto envuelto en controversias desde entonces. En 2023, Nicolás Petro, hijo del presidente, lo mencionó ante la Fiscalía como una figura clave en la articulación de apoyos políticos y financieros en la Costa Caribe durante la campaña presidencial. “Pedro Flórez y yo organizábamos la campaña en la región, y Euclides Torres era el financista”, habría declarado Nicolás Petro, según la revista Semana.

El congresista liberal Juan Carlos Lozada también se refirió recientemente a la relación de Flórez con ese grupo político y cuestionó la participación de la Sociedad de Autores y Compositores (Sayco) en su campaña. De acuerdo con Lozada, Sayco habría enviado un correo institucional a más de 12.000 afiliados pidiendo votar por el senador, acompañado de un video de promoción. “Ese acto, además de irregular, podría violar la ley de hábeas data y la confianza de los autores en la entidad”, aseguró el representante.

Pese a las denuncias, Flórez ha defendido su independencia y sostiene que su relación con el Pacto Histórico se dio por invitación de Nicolás Petro, no por intereses familiares. “He llegado al Congreso por mérito propio y con el respaldo de la gente que cree en un cambio para el país”, ha expresado en distintas entrevistas.

Con su victoria en la consulta interna, Pedro Flórez consolida su peso dentro del movimiento progresista y se perfila como uno de los principales líderes costeños de la coalición, mientras las miradas del país se centran en los debates éticos y políticos que rodean su ascendente carrera.