PUBLICIDAD

Pediatras advierten que la temporada invernal está debilitando las defensas de los niños y entregan pautas para proteger su salud

Colombia atraviesa una fuerte temporada invernal que ha incrementado de manera significativa las enfermedades respiratorias en menores de edad. Sin embargo, especialistas de emi Falck alertan que más allá del clima y la exposición a virus, los niños están llegando a consulta con defensas bajas debido a rutinas alteradas en alimentación, sueño y controles médicos.

De acuerdo con el pediatra John Anderson Hincapié Sánchez, experto en desarrollo integral de infancia y adolescencia, los factores cotidianos están jugando un papel determinante en la salud de los menores. “Vemos niños más propensos a enfermarse, tanto por la exposición al virus como por su estado general: comen menos alimentos ricos en nutrientes, duermen mal o no tienen sus vacunas al día. Todos estos factores reducen su capacidad para defenderse”, explicó.

El ABC para fortalecer las defensas infantiles en época de lluvias

Alimentación que protege
Una dieta balanceada es la primera línea de defensa. Nutrientes como vitamina C, zinc y vitamina D son esenciales para reforzar el sistema inmune. Los pediatras recomiendan consumir cinco porciones diarias de frutas y verduras, incluir una porción de proteína animal y procurar al menos 15 minutos de exposición solar al día, cuando el clima lo permita.

Buen sueño y menos pantallas
El descanso nocturno de los menores se está viendo afectado por rutinas flexibles y el uso excesivo de dispositivos electrónicos en la noche. Dormir entre 9 y 11 horas diarias es vital para la recuperación del organismo. Los expertos recomiendan evitar las pantallas al menos una hora antes de acostarse para mejorar la calidad del sueño.

Vacunas y controles médicos al día
Otro aspecto clave es no descuidar el esquema de vacunación ni los controles pediátricos. “Algunos niños presentan retrasos en su esquema de vacunación o han interrumpido sus controles, dejándolos más expuestos frente a virus y bacterias prevenibles”, advierte Hincapié. El llamado es a verificar el cumplimiento del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y a retomar consultas médicas en caso de rezago.

Prevenir antes que tratar

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que, a abril de 2025, Colombia registró más de 1,7 millones de atenciones en consultas externas y urgencias por enfermedades respiratorias. Si bien los picos son comunes en temporada de lluvias, los especialistas insisten en que una parte importante de los casos graves puede prevenirse con hábitos de cuidado en casa.

“La temporada de invierno está poniendo a prueba las defensas de los niños. Lo que hacemos en casa —lo que comen, cómo duermen, si están vacunados— puede marcar la diferencia entre una gripa leve y una hospitalización”, puntualizó el pediatra.

Con una alimentación adecuada, un descanso reparador y el esquema de vacunas al día, los niños cuentan con más recursos para enfrentar los virus propios de la época invernal. La prevención, según los expertos, es la herramienta más efectiva para proteger su salud y reducir complicaciones.