PUBLICIDAD

Paraguay impulsa mejoras en salud materna y neonatal en el Día Mundial de la Salud 2025

El pasado 7 de abril, Paraguay se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la Salud con un evento en Asunción que puso el foco en uno de los pilares fundamentales del bienestar la salud materna y neonatal. Bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, autoridades y representantes de organismos internacionales se reunieron para reafirmar el compromiso del país con la reducción de muertes evitables en mujeres embarazadas y recién nacidos.

Organizado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) con el respaldo de la OPS/OMS, el acto congregó a funcionarios de alto nivel, profesionales de salud y delegados de agencias de la ONU. La Ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, subrayó que invertir en la formación continua del personal de salud es esencial para garantizar una atención oportuna y de calidad. “Asegurar el bienestar de madres y bebés es construir el futuro de nuestras comunidades”, afirmó.

Durante la jornada se presentó el Plan Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna, Fetal y Neonatal 2020–2030, una hoja de ruta que marca los objetivos y estrategias para mejorar los indicadores en salud reproductiva. Se destacaron también iniciativas exitosas implementadas en los departamentos de Alto Paraná, Amambay y Presidente Hayes. El evento contó con la participación de figuras clave como el Viceministro Dr. José Ortellado, la Dra. Carolina Ruíz, el Dr. Gustavo Ortiz y la Dra. Haydee Padilla, representante interina de la OPS/OMS en el país. También estuvieron presentes representantes del UNFPA y UNICEF, reforzando la visión de un trabajo conjunto y multisectorial.

Uno de los mensajes centrales fue la necesidad de fortalecer la Atención Primaria de Salud como punto de partida para reducir brechas en el acceso, combatir la desigualdad y mejorar los determinantes sociales que influyen en la salud de las poblaciones más vulnerables. Esta jornada no solo sirvió para conmemorar una fecha clave del calendario de salud pública, sino que también reafirmó la voluntad de avanzar hacia un sistema de salud más equitativo, humano y eficiente. Las alianzas interinstitucionales, la formación profesional y el enfoque preventivo se consolidan como herramientas fundamentales para lograrlo.