En medio de una compleja coyuntura diplomática y comercial, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reunirá este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. El encuentro, confirmado por fuentes oficiales a medios internacionales, se produce en un contexto cargado de tensión por la intensificación del conflicto en Gaza y el reciente endurecimiento de la política arancelaria estadounidense.
Gaza: crisis humanitaria bajo la lupa internacional
Uno de los temas más delicados del encuentro será la situación en la Franja de Gaza, donde Israel ha intensificado sus bombardeos en las últimas semanas, generando una oleada de críticas por parte de organismos internacionales y gobiernos aliados. La ONU ha advertido sobre el deterioro acelerado de la crisis humanitaria, especialmente en sectores donde se reportan bloqueos al ingreso de ayuda médica y alimentaria.
Diversos países, incluyendo miembros de la Unión Europea y América Latina, han instado a una desescalada inmediata del conflicto y a la búsqueda de un alto al fuego, algo que hasta ahora no ha mostrado avances tangibles. Aunque Netanyahu insiste en que las operaciones buscan desarticular a Hamas, las cifras de víctimas civiles han provocado protestas globales, incluyendo manifestaciones en ciudades como Bogotá, Buenos Aires y Madrid.
Tensiones comerciales: impacto directo en las exportaciones israelíes
El otro eje de la reunión será la decisión de la administración Trump de imponer aranceles del 10 % a productos de exportación, medida que se elevará al 17 % desde el 9 de abril para ciertos países, incluido Israel. Esta política ha generado preocupación en Jerusalén, ya que podría afectar sectores clave como tecnología médica y defensa.
Según el medio Axios, Netanyahu planea pedir a Trump que reconsidere o flexibilice la aplicación de estos gravámenes a productos israelíes, advirtiendo que podrían afectar acuerdos bilaterales previos y generar fricciones innecesarias en la cooperación estratégica entre ambos países.
Relación cercana, pero con nuevos retos
Aunque Trump y Netanyahu han mantenido una relación estrecha durante años, y comparten posturas en temas como Irán y seguridad regional, esta reunión se da bajo una atmósfera menos armónica. La guerra en Gaza y la política económica proteccionista de Estados Unidos se convierten en factores de prueba para una alianza que ha sido clave en la diplomacia del Medio Oriente.
En América Latina, analistas han señalado que los cambios en la política comercial de EE. UU. podrían tener implicaciones en sus relaciones con otros países aliados, incluyendo Colombia, donde se han estrechado lazos de cooperación en seguridad, pero que también depende en gran medida de sus exportaciones al mercado estadounidense.
Se espera que tras la reunión, ambos mandatarios ofrezcan declaraciones que podrían definir el rumbo de su relación bilateral en un año que se perfila como decisivo para la estabilidad regional y las alianzas estratégicas en Occidente.