En medio de una creciente tensión entre el Gobierno y el Congreso por el ritmo del trámite de la Reforma a la Salud, la presidenta de la Comisión Séptima del Senado, la senadora Nadia Blel, respondió con firmeza a las críticas del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien calificó de “vulgaridad total” la decisión de agendar varias mesas técnicas y audiencias públicas antes del tercer debate del proyecto.
La congresista conservadora negó rotundamente que exista alguna intención de frenar o dilatar la discusión. “No hay estrategia dilatoria. Las audiencias públicas fueron aprobadas por unanimidad por todos los integrantes de la comisión, incluidos los miembros de la bancada del Gobierno”, aseguró.
Según Blel, fue la propia coalición oficialista la que propuso la realización de audiencias regionales en departamentos como Risaralda, La Guajira, Valle del Cauca y Cauca, buscando garantizar que la ciudadanía tenga voz en un tema tan sensible como lo es el acceso a la salud.
“Me sorprende que el ministro Benedetti, quien fue senador y conoce el trámite legislativo, cuestione este proceso democrático. Esta reforma no se hunde el 20 de junio; fue radicada en septiembre de 2024 y aún tiene una legislatura más para su discusión”, aclaró la senadora.
En su intervención, Blel enfatizó que sería una falta de respeto aprobar una reforma de alto impacto sin abrir espacios de participación:
“Sí sería una grosería con los colombianos votar esta reforma sin escuchar a quienes sufren la crisis del sistema de salud: los usuarios, los pacientes, las regiones”.
Las sesiones técnicas y audiencias están programadas hasta finales de mayo, por lo que el tercer debate de la reforma se realizará una vez culminen estos encuentros. Mientras tanto, el Gobierno ha expresado su preocupación por la posibilidad de que el tiempo juegue en contra del avance del proyecto.
Este nuevo cruce de declaraciones pone de nuevo en evidencia las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo sobre el ritmo y la forma de abordar una de las reformas más polémicas y estructurales de la actual administración.