En el Pueblito Cordobés de Montería se desarrolla este jueves la conmemoración del Día de la Región Caribe, una jornada que reúne a dirigentes regionales, congresistas, académicos, gremios y representantes de la sociedad civil para reflexionar sobre la autonomía territorial y el fortalecimiento institucional del Caribe colombiano.
La cita, convocada por la Región Administrativa y de Planificación del Caribe (RAP Caribe) y liderada por su presidente, el gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa, tiene como objetivo recordar el 10 de octubre de 1821, fecha en la que el último contingente de soldados de la Corona Española abandonó el territorio colombiano por Cartagena de Indias. Este hecho histórico simboliza la lucha por la libertad y la descentralización, temas centrales de la jornada que hoy impulsa la unión regional.
El encuentro cuenta con la participación de cerca de 300 invitados, entre ellos mandatarios departamentales, congresistas, diputados, alcaldes, representantes del Gobierno nacional y del sector académico. La agenda combina espacios de análisis político, administrativo y social, junto con expresiones culturales y folclóricas que exaltan la identidad del Caribe.
El gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Erasmo Zuleta, actúa como anfitrión del evento. Lo acompañan las gobernadoras de Sucre, Lucy García Montes; del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, y el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar De Luque, quienes han sido impulsores de la autonomía regional y coorganizadores de esta celebración bajo la coordinación del gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez Benito-Revollo.
La jornada coincide con un momento clave para la región: el trámite en el Congreso de la ley orgánica que permitiría transformar la RAP Caribe en Región Ente Territorial (RET Caribe), lo que representaría un paso histórico hacia la consolidación política y administrativa de la región.
“Confiamos en la viabilidad de este proceso y le apostamos a que el Caribe reconozca en esta fecha un símbolo de su unión y su desarrollo”, expresó Pérez Benito-Revollo.
El programa inició con la instalación oficial a cargo del gobernador anfitrión y de Eduardo Verano, seguida por un panel con mandatarios y legisladores que analizaron los avances del proyecto de ley. De ser aprobado, el texto deberá ser sometido a referendo regional el 8 de marzo de 2026, donde los ciudadanos del Caribe decidirán en las urnas si respaldan la creación de la nueva entidad territorial.
La celebración concluirá con una muestra cultural y folclórica en el Pueblito Cordobés, nuevo epicentro turístico de Montería, donde la música, la danza y el arte del Caribe cerrarán con broche de oro una jornada que reafirma la identidad, la unidad y el orgullo regional.