En el marco de una visita al parque solar Guayepo III, ubicado en Ponedera, Atlántico, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reiteró su llamado a los gremios del sector eléctrico para alcanzar un acuerdo sobre el cargo por confiabilidad que garantice tarifas justas, un servicio digno y soluciones estructurales para la región Caribe.
El proyecto Guayepo III, que se encuentra en su fase de puesta en marcha, aportará cerca de 200 megavatios de energía limpia al Sistema Interconectado Nacional (SIN), constituyéndose en un avance significativo dentro de la transición energética del país. Durante su intervención, Palma subrayó que la discusión sobre el cargo por confiabilidad no puede desligarse de los intereses de los usuarios.
“Hago un llamado a los gremios para que revisemos el cargo por confiabilidad, que concretemos propuestas en conjunto y lleguemos a un acuerdo que no vaya en contra de la economía de los usuarios en el pago de su factura de energía, y que no represente un riesgo para la confiabilidad del sistema”, señaló el jefe de la cartera.
El ministro recalcó que el Gobierno Nacional mantiene su compromiso con los habitantes del Caribe colombiano, quienes históricamente han enfrentado problemas en el servicio de energía, y aseguró que el objetivo es ofrecerles condiciones justas y estables. “Un acuerdo que le genere confiabilidad al sistema eléctrico del país, pero que sea justo con los usuarios y que sea justo con el sistema”, puntualizó.
Este llamado se da en un momento clave para el sector, en el que se busca un equilibrio entre las necesidades de inversión, la sostenibilidad del sistema eléctrico y el bienestar de los usuarios que enfrentan altas tarifas en sus facturas.