PUBLICIDAD

Ministro Benedetti lanza advertencia a Perú en medio de tensiones por la soberanía de la isla Santa Rosa

La controversia diplomática entre Colombia y Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa continúa escalando, y esta vez fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien se sumó al debate con un mensaje contundente. El alto funcionario respaldó la postura del presidente Gustavo Petro y de la Cancillería colombiana, quienes han rechazado enérgicamente la promulgación de una ley por parte del gobierno peruano que adjudica soberanía sobre la isla ubicada en el río Amazonas.

“La sedimentación del río Amazonas generó esa isla, y según los tratados, el lado más profundo del río pertenece a Colombia. Siendo así, esa isla debería estar bajo nuestra soberanía”, afirmó Benedetti, reiterando el argumento legal e histórico que sostiene la posición colombiana.

El ministro advirtió que si Perú mantiene su postura, podría generarse un escenario diplomático más tenso. “La reclamación tiene que ser muy fuerte en favor de nuestro territorio. Si no se respetan los pasos diplomáticos y jurídicos establecidos, lo cuarto se pondría bien feo”, expresó, sin especificar a qué se refería, pero dejando clara la seriedad con la que el Gobierno Nacional asume el caso.

Benedetti detalló los cuatro pasos que, según él, deben guiar la respuesta de Colombia ante este conflicto: primero, una declaración de Estado por parte del presidente Petro; segundo, un reclamo diplomático formal; tercero, acudir a instancias como la mesa binacional o la Corte Internacional de Justicia en La Haya; y finalmente, advirtió que si ninguno de estos mecanismos funciona, la situación podría agravarse.

En medio de este panorama, Benedetti también respaldó la decisión del presidente Petro de conmemorar el Día de la Batalla de Boyacá desde Leticia, Amazonas, como un acto simbólico de defensa del territorio. “Me parece muy acertado que el presidente y los ministros estemos allá. Hablar de independencia también es hablar de soberanía”, aseguró.

La disputa por la isla Santa Rosa se ha convertido en uno de los temas más sensibles de la agenda internacional reciente de Colombia. El gobierno insiste en que el territorio no figuraba en los tratados de 1922 y 1929, ya que fue creado posteriormente por procesos de sedimentación natural, y por lo tanto no puede ser adjudicado unilateralmente por Perú.

Mientras tanto, se espera una postura oficial más firme por parte del presidente Petro en los próximos días, y no se descarta que Colombia lleve el caso ante la Corte Internacional de Justicia si no se logra una salida diplomática satisfactoria.