En una jornada marcada por la emotividad y la determinación, Miguel Uribe Londoño, dirigente del Centro Democrático, anunció oficialmente su aspiración a la Presidencia de la República desde el Congreso. El precandidato aseguró que su decisión nace del profundo dolor que le dejó el asesinato de su hijo, Miguel Uribe Turbay, y de la convicción de transformar esa tragedia en una oportunidad para trabajar por un país más seguro, con mayores oportunidades y con instituciones fortalecidas.
Durante su intervención, Uribe Londoño afirmó que su campaña está marcada por un propósito personal y colectivo: impedir que más familias colombianas pasen por la misma tragedia. “Le dediqué mi vida a Miguel y lo más importante es que fui un padre que se despidió de su hijo asesinado por sus ideas. De allí nace una fuerza que me impulsa a trabajar por Colombia. He estado cerca de perderlo todo y no quiero que los colombianos vivan lo mismo”, expresó con determinación.
El precandidato recalcó que su labor política se sustentará en la defensa de las banderas de su hijo, bajo el compromiso de recuperar la seguridad en el país. “Ayer dije en el Congreso que me pregunté qué haría Miguel, y la respuesta fue clara: adelante papá, tienes que seguir adelante. Toma mis banderas y haz que Colombia vuelva a ser segura”, aseguró, destacando que su campaña se enfocará en recuperar la confianza ciudadana, garantizar seguridad en las calles y enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado.
Uribe Londoño agradeció de manera especial al expresidente Álvaro Uribe Vélez por su apoyo incondicional, recordando que incluso canceló compromisos internacionales para acompañar a su familia tras la tragedia. Según señaló, fue el exmandatario quien le sugirió a su familia designar a alguien que continuara con el legado de Miguel Uribe Turbay. “Ese día entendimos que la tarea debía seguir, y asumí este reto con responsabilidad y dignidad”, puntualizó.
En cuanto al proceso dentro del Centro Democrático, explicó que actualmente hay cinco precandidatos en competencia y que en diciembre se realizará una encuesta para definir quién representará al partido en la consulta interpartidista de marzo. “El que gane esa consulta debe ser el único candidato en la primera vuelta. Si no soy yo, apoyaré al que resulte elegido, porque este proyecto no es personal, es por Colombia”, afirmó, subrayando la importancia de la unidad política en torno a su colectividad.
El precandidato también presentó algunos de los ejes de su propuesta, señalando que la seguridad será el pilar central de su campaña, pero que igualmente buscará fortalecer la economía, promover una gran unidad nacional y recuperar la confianza en las instituciones. “Hoy cerca del 70 % de los colombianos cree que el país va por mal camino. Tenemos la obligación de revertir ese desastre y construir un país en el que los padres no entierren a sus hijos”, indicó.
Respecto a su preparación, recordó su trayectoria en el sector público y privado. Es abogado, economista, con experiencia como secretario económico de la Presidencia y como senador de la República. Además, resaltó sus conocimientos en tecnología y digitalización, afirmando que estos temas son esenciales para un gobierno moderno y eficaz.
Finalmente, aseguró que cuenta con el respaldo de su familia, aunque su esposa María Claudia ha manifestado que no participará activamente en política. “Seguiremos unidos en lo personal y familiar, pero este paso que doy es por Colombia, porque estoy convencido de que podemos recuperar lo que hemos perdido y devolver la esperanza a millones de familias”, afirmó.
Con este anuncio, Miguel Uribe Londoño se suma oficialmente a la contienda presidencial del 2026, presentándose como un candidato que busca convertir el dolor en esperanza, levantar las banderas de la seguridad y la unidad, y ofrecer un camino de estabilidad para un país que, según él, atraviesa uno de sus momentos más complejos en materia social y política.