PUBLICIDAD

Medellín abre sus muros al arte urbano en la Bienal Latidos 2025

Medellín se convertirá este 9 de octubre en el punto de encuentro de artistas, gestores, curadores, académicos e instituciones que debatirán sobre el grafiti y el arte urbano como expresiones de memoria, resistencia y transformación social. El evento se desarrollará en el marco de la Primera Bienal Latidos, una iniciativa impulsada por la Agencia APP, la Secretaría de Cultura Ciudadana y Comunigraff.

El Seminario de Grafiti y Arte Urbano de Medellín, titulado “Memorias, lenguajes y prácticas”, tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes y en la sede Ayacucho de la Fundación Universitaria Bellas Artes (FUBA). Su programación incluye paneles dedicados a política pública, curaduría, colectivos artísticos y protagonistas de cuatro décadas de grafiti en la ciudad, además de talleres sobre derechos de autor, internacionalización, construcción de portafolios y cartografía femenina.

El encuentro invita a reflexionar sobre lo que significa intervenir la ciudad a través del arte urbano y busca conectar generaciones y sectores. Entre los invitados se destacan el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva; la subdirectora de Gestión del Paisaje y Patrimonio de la Agencia APP, María Clara Arrubla; el curador de la Bienal, Juan David Quintero; y reconocidos exponentes del arte urbano como Fredy Alzate, Verónica Morales, Alejandro Villada y William Monsalve “Fast”.

El seminario tendrá cupo limitado para 100 personas con inscripción previa, y también será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de Latidos: @bienallatidosmed. La programación completa está disponible en las redes sociales de la Bienal (@bienal.latidos.med) y de la Agencia APP (@agenciaappmed), donde los interesados podrán conocer todos los detalles de esta jornada dedicada al arte urbano y su impacto en la cultura ciudadana.