El precandidato presidencial Mauricio Lizcano alertó este lunes sobre la crítica situación que enfrentan varias regiones de Colombia, donde la ausencia del Estado ha permitido que la violencia y la ilegalidad se impongan sobre la institucionalidad.
“Hoy en muchas regiones de Colombia el Estado no está. Quien manda no es la ley, es el miedo. Quien lidera no son las instituciones, son los violentos. Un país que abandona a su gente rompe la promesa más básica que es proteger a sus ciudadanos”, manifestó Lizcano.
El dirigente señaló que su propuesta de colombianismo busca recuperar el territorio bajo una visión integral que combine seguridad, inversión y desarrollo social. “Con seguridad sí, con recuperar el territorio sí, pero también necesitamos vías terciarias, energía, agua potable, oportunidades para todos. Queremos que los campesinos puedan sembrar con tranquilidad, los empresarios puedan invertir y los líderes sociales no se tengan que callar”, aseguró.
Lizcano insistió en que el colombianismo no se limita a un discurso, sino que debe traducirse en hechos que garanticen bienestar y dignidad en todos los rincones del país. “Eso es lo que yo defiendo: el colombianismo, que significa que cada colombiano pueda vivir en cualquier parte del territorio con dignidad. El colombianismo es recuperar el territorio. El colombianismo es con hechos y no con palabras”, puntualizó.
La propuesta de Lizcano se enmarca en su agenda de campaña presidencial, en la que ha hecho énfasis en la necesidad de garantizar seguridad y confianza en las instituciones, para que las comunidades no sigan bajo el dominio del miedo ni a merced de los violentos.