La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó duras críticas al Gobierno de Gustavo Petro, a quien acusa de un gasto desbordado en burocracia, contratos y proyectos innecesarios, mientras impulsa una reforma tributaria que —según ella— terminará afectando a la clase media y a los más vulnerables.
En una constancia presentada en el Congreso, Cabal reveló cifras oficiales del SECOP I y II, que indican que entre agosto de 2022 y julio de 2025 se han firmado 382.858 contratos de prestación de servicios con personas naturales por un valor de 10,6 billones de pesos.
“Despilfarran el dinero público en burocracia, en conciertos multimillonarios dizque por la paz y hasta en embajadas innecesarias como la de Haití”, afirmó la senadora. Recordó que la apertura de esa sede diplomática costó 2.450 millones de pesos, mientras que su sostenimiento anual asciende a 1.200 millones, destinados al pago de cuatro funcionarios con salarios de 83 millones mensuales.
La congresista también advirtió que mientras se destinan recursos a lo que considera “lujos y favores políticos”, la Fuerza Pública enfrenta precariedades: “La Policía y el Ejército ni siquiera tienen gasolina para movilizarse”, enfatizó.
Respecto a la reforma tributaria, Cabal cuestionó el discurso oficial según el cual se busca gravar a “los 4.000 más ricos del país”. Para ella, la propuesta golpeará directamente a la clase media, con aumentos en combustibles que encarecerán la canasta básica y afectarán a más de 20 millones de colombianos en condición de pobreza. “El emperador Petro Nerón sigue derrochando mientras el pueblo no tiene cómo comer”, dijo.
Cabal también criticó la ausencia del presidente en un evento en La Guajira y Barranquilla, donde había sido anunciado: “Dejó metida a la gente porque odia Barranquilla, odia Antioquia y prefirió irse a Japón, de paseo con la plata de los colombianos”.
Finalmente, la senadora cerró su intervención con un mensaje político de cara a las elecciones presidenciales: “Se lo vamos a cobrar en el 2026”, aseguró, refiriéndose a que, en su criterio, los excesos y el manejo del gobierno Petro tendrán un costo electoral en las urnas.