PUBLICIDAD

Malambo fue epicentro del folclor en la Gran Concentración Departamental de la Danza 2025

Un estallido de color, ritmo y tradición llenó la plaza Marcos Valencia de Malambo durante la Gran Concentración Departamental de la Danza 2025, un evento organizado por la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Malambo, que reunió a agrupaciones de 16 municipios del departamento para celebrar el Día Internacional de la Danza.

El espectáculo, que convocó a cientos de espectadores, se convirtió en un homenaje al talento, la memoria y la diversidad cultural de la región. Cada presentación fue un viaje por las raíces afrocaribes, indígenas y campesinas que convergen en el territorio atlanticense.

“Lo que vivimos hoy en Malambo es una verdadera celebración de la identidad cultural del Atlántico. Aquí se respira folclor y pasión por nuestras raíces. Esta jornada nos demuestra que hacer cultura es también hacer comunidad, es unirnos desde el arte”, expresó la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo.

La funcionaria destacó la articulación entre la Gobernación y la Alcaldía de Malambo, y agradeció a los danzantes por su entrega. “Son ellos quienes, con su talento y disciplina, mantienen vivo el patrimonio cultural del departamento. Desde la administración departamental seguiremos impulsando estos espacios de encuentro”.

Por su parte, la alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco Bonett, reafirmó el compromiso de su municipio con el arte y la cultura. “Malambo es tierra de artistas, de tradiciones vivas y de gente que lleva el baile en la sangre. Hoy le abrimos las puertas del corazón al Atlántico para honrar a nuestros danzantes y fortalecer las raíces que nos hacen únicos”.

La jornada estuvo animada por figuras destacadas del folclor local como Nayid Fontalvo, coordinador del Consejo Departamental de Danza, y Gimel Morales, reina del Carnaval del Atlántico 2025, quienes compartieron con los asistentes y acompañaron cada una de las muestras artísticas.

Uno de los momentos más conmovedores del evento fue el homenaje a dos grandes referentes de la danza: Angely Escobar García, reconocida por su aporte en la formación artística de niños y jóvenes en Malambo, y el maestro Yovany Martín López, con 48 años de trayectoria dedicados a promover el folclor en el Atlántico.

“Este aplauso me lo llevo en el alma. La danza ha sido mi vida, y verla florecer en nuevas generaciones me llena de esperanza”, expresó, visiblemente emocionado, el maestro López al recibir el reconocimiento.

Para el director del Instituto Municipal de Cultura, Adalberto Peralta, la masiva asistencia es una prueba de que el arte sigue siendo un pilar de la identidad regional. “Ver nuestra plaza llena de alegría, música y tradición es confirmar que el folclor vive en cada rincón del Atlántico. Malambo siempre tendrá los brazos abiertos para la cultura”.

La coordinadora del Área de Danza Departamental, Armida Meriño, cerró con un mensaje contundente: “Esta concentración fue más que un evento, fue una manifestación del alma atlanticense. En cada tambor, en cada paso, reafirmamos que la cultura transforma, dignifica y da sentido a nuestra historia. ¡Que viva la danza, que viva el Atlántico y que el corazón de nuestros pueblos siga latiendo fuerte al ritmo de su tradición!”.