PUBLICIDAD

Las Posada hablan desde el corazón y presentan Tragotearapia, su nuevo capítulo musical con sello barranquillero

En una conversación cercana, divertida y auténtica con lavibrante.com, las hermanas Diana y Laura Posada —artistas barranquilleras que hoy cautivan al país con su estilo regional y su fuerza femenina— contaron cómo surgió su dueto, cómo nació su éxito Tragotearapia y cómo han consolidado una comunidad que supera los 3 millones de seguidores en redes sociales.

Aunque crecieron entre música desde los 3 y los 7 años, cada una recorrió escenarios distintos antes de unirse como grupo. Diana formó parte de Alquimia de la Sonora del XXI y Laura integró la orquesta del maestro Alberto Barros, experiencias que consideran su mejor escuela antes de decidir cantar juntas en plena pandemia. Encerradas y conectadas solo por notas de voz y videos caseros, subieron contenidos a redes que rápidamente se convirtieron en un fenómeno orgánico que marcó el nacimiento oficial de Las Posadas en 2020.

A lo largo de la entrevista, las artistas contaron que su música busca reflejar historias reales y emociones honestas. Así nació Tragotearapia, tema compuesto por el monteriano Seben y que ellas sintieron como una canción necesaria para acompañar procesos de desamor. “Las mujeres necesitamos una canción que nos abrace en esos momentos, pero que también nos recuerde que volvemos a brillar”, expresaron. Esta propuesta sonora mezcla la esencia del género regional con guitarras eléctricas, baterías, elementos pop y, por supuesto, los tradicionales requintos colombianos, bajo la producción de Johan Usuga.

El camino para consolidarse como dueto femenino no ha sido fácil en un género históricamente dominado por hombres. Sin embargo, Las Posadas reconocen que las mujeres han ganado espacio y fuerza en la industria. “Es el doble de trabajo, pero hoy el género tiene referentes femeninos poderosos que nos inspiran y abren camino”, dijeron.

También compartieron cómo construyen su proceso creativo: Diana tiende a escribir desde lo profundo y lo crudo, mientras que Laura aporta la sensibilidad romántica que suaviza las historias. Esa dualidad, sumada al vínculo único de ser hermanas, les permite componer desde la conexión emocional y la honestidad. Antes de subir a escena, revelaron que nunca falta su ritual de siempre: tomarse de las manos y orar juntas.

Sobre su relación con los fans, destacaron que la respuesta a su música ha sido conmovedora. En mayo lanzaron Mamá, una ranchera que explotó en TikTok con más de 100 mil creaciones y que marcó un antes y un después en su carrera. “El amor siempre gana”, afirman.

El fin de año de Las Posadas está cargado de presentaciones en Pereira, Medellín, Ibagué, Bogotá y Pitalito, además de planes internacionales con fuerte presencia en Ecuador. Para 2026 sueñan con una gira más amplia y su primer álbum, junto a colaboraciones que prometen sorprender a su público.

Antes de despedirse, enviaron un mensaje a la juventud: “Se vale soñar. No guarden los talentos. Aunque haya miedo, láncense. El miedo también impulsa”.
Con su nueva canción, Tragotearapia, invitan a vivir el proceso, sanar, cantar y sí, también a pasar la tusa con música y verdad.

Escucha la entrevista completa con Las Posada: