Colombia avanza en el fortalecimiento de su identidad cultural con la firma del nuevo acuerdo entre Artesanías de Colombia y el Departamento para la Prosperidad Social, un hito que marca un antes y un después para las comunidades artesanas de La Guajira, en especial para las mujeres tejedoras de la cultura Wayuu. Esta alianza busca potenciar la producción, comercialización y visibilidad del trabajo artesanal, llevando la riqueza cultural del norte del país a escenarios nacionales e internacionales.
Con este acuerdo, se oficializa la creación de la marca Aliwaa, una nueva insignia de origen y calidad que representará los productos Wayuu bajo altos estándares, con el propósito de abrirles las puertas a mercados más amplios y competitivos. La iniciativa contempla también planes de capacitación para fortalecer los conocimientos técnicos, comerciales y organizativos de las artesanas, fomentando la creación de asociaciones y estructuras colectivas que les permitan expandir su alcance comercial.
Las artesanas y diseñadoras de La Guajira están listas para llevar su cultura a todo el mundo.
Es OFICIAL, firmamos el acuerdo entre Artesanías de Colombia y el DPS para el fortalecimiento del sector artesanal de La Guajira. Hechos reales contundentes en favor de la cultura… pic.twitter.com/bRrUw14SmX
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) May 2, 2025
El director del DPS, Gustavo Bolívar, junto con Adriana Mejía Aguado, directora nacional de Artesanías de Colombia, lideraron este proceso en el que se ratifica el compromiso del Gobierno Nacional por proteger, visibilizar y potenciar el patrimonio cultural de los pueblos indígenas. En sus palabras, esta alianza representa hechos contundentes a favor de la cultura Wayuu, y un paso decisivo para dejar atrás prácticas de exclusión, racismo y clasismo que por años invisibilizaron el valor de estas comunidades.
“Las artesanas y diseñadoras de La Guajira están listas para llevar su cultura al mundo. Este es el inicio de una nueva etapa en la que nuestra tradición no solo se preserva, sino que se proyecta con orgullo al mercado global”, destacaron los voceros durante la firma del acuerdo.
La marca Aliwaa, que en lengua Wayuu representa la unión, la sabiduría y la fuerza colectiva, será el símbolo de un proceso que reconoce el poder de las manos que tejen historia, identidad y futuro. Colombia apuesta por sus raíces y lo hace con hechos, dignificando el trabajo artesanal como motor de desarrollo social, económico y cultural.