PUBLICIDAD

La Controversia Entre Helicol y Ecopetrol Se Intensifica por la Terminación del Contrato de Transporte Aéreo

La disputa entre Helicol y Ecopetrol por la terminación anticipada del contrato de transporte aéreo continúa escalando, con ambas partes presentando acusaciones sobre el incumplimiento de las condiciones pactadas. Helicol, una de las empresas ganadoras de la licitación por 600 mil millones de pesos a finales del año pasado para ofrecer servicios de transporte aéreo en helicópteros a las empresas del Grupo Ecopetrol, sostiene que no ha incumplido con sus responsabilidades contractuales. Según la compañía, los retrasos en la ejecución del contrato se deben a factores fuera de su control, como la inoperancia de la Aeronáutica Civil y la obstrucción de su competidor, Helistar, el otro ganador de la licitación.

En un documento reciente, Helicol alega que Ecopetrol le ha negado el acceso a los informes de auditoría que justificarían la decisión de la terminación anticipada del contrato, lo que según la empresa viola su derecho a defenderse. También se mencionan factores externos, como los retrasos en la preparación de la base de operaciones en Paz de Ariporo, Casanare, y problemas con la Aeronáutica Civil, que, según Helicol, afectaron la ejecución del proyecto.

En relación con los reclamos de Ecopetrol sobre la demora en la incorporación de aeronaves, Helicol asegura que la suspensión del aeródromo por parte de la Aeronáutica Civil hasta diciembre de 2024 impidió que pudieran operar con normalidad. Además, mencionan problemas con la aprobación de arrendamientos y permisos que también afectaron el cronograma.

¿Anticompetencia y Obstáculos para Helicol?

Uno de los aspectos más graves de la denuncia presentada por Helicol es la acusación de prácticas anticompetitivas entre su competidor, Helistar, y la Aeronáutica Civil. Según Helicol, estas entidades habrían actuado de manera conjunta para obstaculizar la ejecución del contrato, lo que podría constituir un caso de cartelización vertical. La empresa asegura que está dispuesta a llevar esta denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

En este contexto, Helicol ha solicitado a Ecopetrol que se abstenga de finalizar el contrato y que se entreguen los informes de auditoría que fundamentan dicha decisión. Además, piden que se reconozca que los incumplimientos no son responsabilidad de Helicol, sino de factores externos e imprevisibles. También exigen que se investigue el posible bloqueo anticompetitivo que ha favorecido a Helistar, empresa que obtuvo el 80% del contrato.

La Licitación y las Barreras de Acceso

El abogado de Helicol, Juan Pablo Estrada, ha señalado que esta licitación ha sido problemática desde el principio. En una entrevista, Estrada explicó que las reglas iniciales de participación favorecían a Helistar, lo que dificultó que Helicol pudiera participar. A pesar de que la Superintendencia de Industria y Comercio abrió investigaciones a funcionarios de Ecopetrol, lo que llevó a ajustar las reglas, Estrada afirmó que los obstáculos actuales impiden que Helicol pueda ejecutar el contrato, a pesar de estar en condiciones de cumplirlo.

“Esta licitación fue traumática, porque las reglas de participación iniciales favorecían solo a Helistar. Aunque luego se ajustaron, los obstáculos siguen presentes y están impidiendo que podamos ejecutar un contrato que legítimamente ganamos”, expresó el abogado.

La disputa continúa, y se espera que las autoridades competentes investiguen las denuncias de prácticas anticompetitivas y la posible obstrucción a la ejecución del contrato, mientras que Helicol sigue luchando por demostrar que las dificultades para cumplir con sus obligaciones fueron causadas por factores ajenos a su control.