La Alcaldía de Barranquilla continúa apostándole a una ciudad más limpia, segura y sostenible con la transformación de puntos críticos de basura en espacios de vida y bienestar comunitario. En esta ocasión, el turno fue para el barrio La Ceiba, donde un lote que por años fue foco de contaminación se convirtió en una zona verde de 110 metros cuadrados, diseñada con criterios de paisajismo y sostenibilidad.
La intervención, liderada a través del programa ‘Barranquilla Limpia, Linda y Segura’, forma parte del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Distrito y ya completa 36 puntos críticos recuperados durante la actual administración del alcalde Alejandro Char.
“¡La Ceiba se transforma! Recuperamos un nuevo punto crítico y lo convertimos en un espacio lleno de vida y seguridad. Ahora mi gente podrá disfrutar de un lugar que inspira orgullo y refleja lo que somos. Seguimos apostándole a una ciudad bonita desde adentro hacia afuera”, expresó el mandatario distrital en su cuenta oficial de X, destacando la importancia de estas acciones ambientales y sociales.
La transformación tuvo lugar en la esquina de la carrera 10 con calle 57, donde además de la limpieza del lugar, se realizaron obras de mejoramiento del entorno como la reconstrucción de andenes, construcción de rampas para personas con discapacidad, adecuación de bordillos y visitas pedagógicas a residentes y comerciantes para sensibilizarlos sobre el cuidado del espacio público y la disposición adecuada de residuos.
La jornada incluyó una sesión de rumbaterapia liderada por mujeres del sector, promoviendo la apropiación comunitaria del nuevo entorno y fortaleciendo los lazos de convivencia. En total se intervinieron 473 metros cuadrados: 141 m² de zona dura y 332 m² de zona blanda. Esta recuperación representa también una reducción estimada de 786 toneladas anuales de gases de efecto invernadero, contribuyendo directamente a los compromisos ambientales del Distrito.
Más de 50.000 personas residentes y transeúntes de La Ceiba y sectores vecinos como Villate, La Sierra, Cevillar y El Bosque se benefician con este nuevo pulmón urbano, que además mejora la percepción de seguridad en una zona que anteriormente representaba un riesgo para la salud y la integridad de sus habitantes.
Los vecinos del barrio han recibido con entusiasmo la obra, valorando no solo el embellecimiento del lugar, sino la oportunidad de contar con un espacio digno para el encuentro comunitario y la recreación.
Desde la Alcaldía de Barranquilla se reafirma el compromiso de seguir recuperando espacios y sembrando conciencia ciudadana para construir una capital sostenible, equitativa y pensada para todos.