PUBLICIDAD

Investigan el futuro de los perros involucrados en brutal ataque a un joven en Bosa

La ciudad se encuentra conmocionada tras el violento ataque de cuatro perros a un joven de 19 años en la localidad de Bosa, un hecho que le causó la pérdida de sus brazos y orejas. Las autoridades han tomado medidas inmediatas para esclarecer lo sucedido y definir el destino de los animales involucrados.

Luego de identificar al propietario de los caninos y tras su entrega voluntaria, los animales fueron trasladados a la Unidad de Cuidado Animal, donde permanecen bajo un estricto protocolo de observación. Este proceso, establecido por la Secretaría Distrital de Salud, busca evaluar su estado de salud y determinar si representan un riesgo para la comunidad.

Observación y medidas sanitarias

Los perros están siendo monitoreados dentro del protocolo de vigilancia integrada de rabia, que contempla un seguimiento riguroso durante un período de 10 a 15 días. Durante este tiempo, especialistas en comportamiento animal y médicos veterinarios analizarán si los caninos presentan signos clínicos de rabia o conductas agresivas que pudieran poner en peligro a la población.

Además, se examinará su estado físico y psicológico para determinar cuál será su destino una vez finalice el período de evaluación.

¿Qué pasará con los perros?

Las autoridades tomarán una decisión basada en varios criterios clave:

  1. Si los perros no muestran signos de rabia ni conductas agresivas reiteradas, podrían ser devueltos a su propietario, siempre que este garantice condiciones de seguridad adecuadas.

  2. Si se considera que representan un peligro para la comunidad, podrían permanecer bajo custodia en la Unidad de Cuidado Animal o ser trasladados a un refugio especializado.

  3. En caso de detectarse rabia, las normativas sanitarias exigen la aplicación de la eutanasia humanitaria para evitar la propagación del virus, aunque este escenario es poco probable debido a la alta cobertura de vacunación en Bogotá.

Llamado a la prevención y la tenencia responsable

Este caso ha reavivado el debate sobre la tenencia responsable de animales de compañía y la importancia de la prevención de ataques. La Secretaría Distrital de Salud recordó la obligación de vacunar anualmente a todos los perros y gatos mayores de tres meses contra la rabia, un servicio que se ofrece de manera gratuita en distintos puntos de la ciudad.

Asimismo, instaron a la comunidad a reportar cualquier incidente de agresión canina y a brindar información sobre animales en riesgo para evitar situaciones similares en el futuro.

Mientras tanto, Bogotá sigue atenta a la evolución del caso, que podría sentar un precedente sobre la forma en que se manejan estos episodios de ataques caninos en el país.


Te puede interesar: