El desbordamiento del río Turbo, a causa de las intensas lluvias que han azotado la región del Urabá antioqueño, dejó un saldo de 130 familias afectadas en la vereda Yarumal, zona rural del municipio de Turbo. La Secretaría de Gestión del Riesgo reportó que cerca de 70 de estas familias sufrieron pérdidas significativas en sus viviendas y pertenencias, agravando la crisis humanitaria en la zona.
Además de los estragos en las viviendas, la emergencia afectó aproximadamente 90 hectáreas de cultivos de plátano, maracuyá y maíz, impactando gravemente la economía local y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la comunidad.
“Algunas familias aún permanecen en sus viviendas tratando de evacuar el lodo acumulado en su interior. Nos han informado que muchos niños de la zona, que son estudiantes, perdieron todos sus materiales escolares. Es una situación desgarradora, pues se trata de personas que han trabajado arduamente por salir adelante y hoy lo han perdido todo”, expresó Alexi Abuchar Cartagena, director de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio.
La comunidad de Yarumal ha enfrentado recurrentemente este tipo de emergencias debido a la falta de un sistema adecuado de jarillones que contenga el cauce del río. Además, prácticas como la extracción manual de material del afluente para la construcción han debilitado su estructura natural, aumentando la vulnerabilidad ante las crecidas.
Medidas de atención y respuesta
Las autoridades locales han iniciado acciones para atender a los damnificados y mitigar los efectos de la emergencia. Se está realizando una caracterización de las familias afectadas y una evaluación de daños para determinar el alcance de las pérdidas y coordinar la entrega de ayudas humanitarias.
Ante la gravedad de la situación, el Consejo de Gestión del Riesgo del Distrito de Turbo ha convocado una reunión para el próximo lunes 31 de marzo a las 8:00 a.m. En este encuentro, que contará con la presencia del alcalde y representantes de las Secretarías de Planeación, Infraestructura, Agricultura y Salud, se definirán las estrategias a implementar para la recuperación de la zona afectada y la prevención de futuras emergencias.
Las autoridades han instado al Gobierno Nacional y a organismos de cooperación a brindar apoyo en la construcción de infraestructura de mitigación y en la asistencia a las familias damnificadas, con el fin de evitar que esta crisis se repita en el futuro.